García Harfuch brilla, hasta por su ausencia

García Harfuch brilla, hasta por su ausencia

Harfuch no necesita estar en el templete para marcar agenda: su sola mención configura y reconfigura las conversaciones, las encuestas y las percepciones sobre la seguridad pública en México.

El domingo pasado, Claudia Sheinbaum hizo sentir su músculo político al celebrar su primer año como presidenta de México con un mitin multitudinario en el Zócalo capitalino.

El evento se retomó en las primeras planas y las encuestas la señalan como una dirigente con mucha popularidad; algunas, incluso, sugieren que al final del sexenio tendrá mayor aprobación que López Obrador.

De entre la marea de banderas y discursos, la opinión pública destacó temas de inversión; recaudación; proyectos de infraestructura hídrica en CDMX y zona conurbada; unificación en la atención del sector salud; relación bilateral con Estados Unidos; y resultados en seguridad pública.

Sin embargo, parte de esta conversación no pudo resistir y se aventuró a interpretar supuestos mensajes sobre algunos personajes que se ubican al centro de la maniobra política.

Y así, entre ubicación física de presentes y especulaciones sobre ausentes, el foco alumbró de nuevo —y sin buscarlo— al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Su ausencia no fue un vacío, sino un recordatorio del peso político que ha ganado. García Harfuch no necesita estar en el templete para marcar agenda: su sola mención configura y reconfigura las conversaciones, las encuestas y las percepciones sobre la seguridad pública en México.

Estamos hablando de uno de los funcionarios menos politizados por su trabajo, y también uno de los más eficientes.

De acuerdo con la encuesta más reciente de EL FINANCIERO, Harfuch cuenta con 58% de aprobación ciudadana. Esto es, la ciudadanía no solo conoce su trabajo, sino que confía en él, y lo asocia con resultados reales.

Ello es sobre todo relevante si consideramos que la seguridad en México ha sido uno de los temas más desacreditados en las administraciones pasadas.

La estrategia de García Harfuch constituye un giro de 180 grados: donde antes reinaba la opacidad, hoy hay técnica, inteligencia, disciplina y resultados.

Los cambios estructurales de este gobierno pasan por tener coordinación interinstitucional, atención a las causas, combate frontal al crimen organizado, desarticulación de mafias externas y reducción de la impunidad interna.

Según datos oficiales, el promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido en un 32% en un año, lo que confirma una tendencia a la baja sostenida. El avispero sigue agitado y el tema es demasiado complejo; sin embargo, la ruta clara puede dar aliento y llama a la paciencia para resultados totalmente palpables.

Por ello, los rumores alrededor de su ausencia en el Zócalo dicen más sobre su relevancia que sobre un conflicto real. La presidenta fue clara al justificar que se trató de motivos laborales y carga de trabajo, recordando incluso el atentado que sufrió el secretario en 2020 y las medidas especiales de seguridad que aún lo rodean.

Lejos de marcar distancia, esa aclaración revela algo más profundo: la confianza y el blindaje político del personaje que, sin emerger desde el centro morenista, se convierte cada vez más en ancla del movimiento, y en sinónimo de éxito y resultados.

Encabezar la estrategia de seguridad en un país plagado de complejidades y desigualdades estructurales exige no solo resultados, sino lealtad institucional. Su aparente lejanía no implica desinterés político, sino más bien una profunda lealtad institucional.

Así, Harfuch trabaja desde la trinchera que más legitima al gobierno y desde la que más esperanza está devolviendo a la ciudadanía.

Porque hay figuras que brillan incluso cuando no están. Su ausencia fue, en realidad, sinónimo de presencia en donde debe estar: en el combate por un país más seguro.

No hay mejor punto de encuentro que entender que sin seguridad no hay justicia, no hay inversión y no hay crecimiento. Así, en un gobierno donde la eficacia vuelve a ser una bandera política, Omar García Harfuch brilla, hasta por su ausencia.

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.