27 de marzo de 2025 (14:33 hrs).-(El Financiero) El director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), William Ratcliff, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, defendieron en el Congreso la importancia de la cooperación con el actual gobierno mexicano y los resultados inmediatos en la lucha contra las drogas y extradiciones de criminales.
Durante la segunda jornada de audiencias sobre las amenazas mundiales a la seguridad nacional de Estados Unidos, los funcionarios destacaron en particular el trabajo con el secretario mexicano de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien realizó una reciente visita de trabajo a Washington. “Hemos estado trabajando en eso a favor de nuestros países”, dijo Ratcliff ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, en alusión al encuentro que tuvo con el funcionario mexicano.
“Estamos colaborando. Una de las primeras reuniones que tomé como director del FBI fue con mi contraparte, el secretario (García) Harfuch, en México. Y a continuación de eso, hemos extraditado o expulsado de México a los 10 más buscados del FBI y otros 33 criminales”, abundó por su parte Patel.
Trump frena tráfico de fentanilo a EU
El director del FBI resaltó que desde la toma de posesión de Donald Trump, el 20 de enero pasado, se han decomisado 383 kilogramos defentanilo ilegal, suficientes para matar a 29 millones de estadounidenses.
En su opinión, la amenaza del fentanilo no se resolverá solo confrontando a los cárteles mexicanos, sino también a los productores químicos en China. “Están produciendo los precursores en territorio continental de China y no tenemos autoridad para ir allí y necesitamos enfrentar esto de frente porque sin los químicos y los precursores no hay fentanilo y están moviendo ese material alrededor del mundo hacia Estados Unidos libremente”, apuntó.
El demócrata de Texas, Joaquín Castro, demandó de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, explicar la incongruencia de que el presidente Trump haya designado al Tren de Aragua como grupo terrorista foráneo apoyado por el gobierno de Nicolás Maduro y, sin embargo, no aparece mencionado en el reporte de las principales amenazas a la seguridad nacional. “Hay opiniones divergentes sobre eso”, reconoció Gabbard, la titular de las 18 agencias que forman parte de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos.
Gabbard reiteró ante los legisladores que los cárteles y pandillas criminales representan la mayor amenaza por parte de actores no estatales por su papel en el tráfico de drogas, contrabando de personas y lavado de dinero que ponen en riesgo la salud y la seguridad de millones de estadounidenses.
Durante la audiencia, el presidente del Comité de Inteligencia, el republicano Rick Crawford, lamentó que, en ocasiones, las evaluaciones de la comunidad de inteligencia carecen de la solidez para tomar decisiones de políticas públicas. “Me preocupan los lapsos que he visto en las evaluaciones y objetividad de las evaluaciones de inteligencia en los últimos años, particularmente en el hemisferio occidental”, deploró. Su comentario no recibió respuesta.
Al término de la audiencia pública, los miembros del comité y los jefes de espionaje estadounidense celebraron una segunda reunión cerrada al público para hablar en detalle de las áreas de inteligencia que son secretas.