LA ESTADÍSTICA POLÍTICA
Por Sergio Trochez Reza
Desde el año 2018, cuando Morena arrasó electoralmente por primera vez en el estado de Baja California, poco a poco se ha hecho una costumbre, que los partidos políticos opositores no compitan para ganar, sino únicamente para obtener resultados medianamente aceptables, y con ello lograr algunas posiciones de representación proporcional.
Resulta que en los comicios bajacalifornianos de 2018, 2019, 2021 y 2024, ningún partido anti-4T, ha ganado un solo espacio (alcaldía, senaduría o diputación), por mayoría.
En esos cuatro procesos electorales, todos los representantes de elección popular surgidos de la oposición, lo han sido por quedar en el 'mejor segundo o tercer lugar', pero no por obtener el triunfo.
Y contrario a lo que el sentido común dictaría, de buscar estratégicamente, con planes bien diseñados, cómo desbancar a Morena del poder; los hechos demuestran todo lo contrario.
"La división de la oposición: el mejor escenario para Morena rumbo a 2027 en Baja California", se titula un artículo publicado este lunes por el comunicador mexicalense Jair Caraveo.
Y tiene toda la razón, pues en las cuatro elecciones aquí citadas, el sufragio opositor se ha dispersado, dejando a Morena, con su voto duro, en el solitario primer lugar.
Gran parte de los políticos opositores (panistas, emecistas, priístas y pesistas) se la pasan enojados con el sistema, y criticando constantemente a Morena, pero poco hacen por tratar de enderezar el barco que están tripulando.
Sin embargo, algunos aspirantes 'anti-4T' a candidatos de cargos de elección popular que han demostrado ser 'mas vivos', ya entendieron el rol que les corresponde, y que sin duda seguirán jugando en el futuro:
'Obtener las pocas posiciones que Morena deja; esas que ya son muy difíciles de ganar por mayoría, pero que la ley le otorga a los mejores segundos lugares'.
Una posición cómoda, pero a la vez realista, en donde no existen los apasionamientos estériles.
A esta columna tratamos regularmente de meterle estadística.
En este sentido, es bueno recordar que el distrito electoral históricamente más panista del estado, es el tercero de Mexicali (fraccionamientos Residencias, Los Pinos, Las Fuentes, colonia Cuauhtémoc, etcétera).
Desde 1980, cuando el inolvidable Héctor Terán Terán se convirtió en el primer diputado estatal panista en la historia de Baja California, el panismo del tercer distrito siempre ha estado representado en el Congreso del Estado (exceptuando en la Legislatura de 1983 a 1986, cuando el abanderado a legislador por el Partido Acción Nacional, Rafael Gilberto Morgan Álvarez, no aceptó ser parte de la Cámara de Diputados, en manifestación por aquel sonado fraude electoral de hace 42 años en la capital del estado).
Es por ello que quien siempre ha sido el abanderado blanquiazul en esa demarcación territorial, ha asumido el cargo de diputado, sin problema alguno. Ahorita esa diputación la tiene Santa Alejandrina Corral Quintero, por segunda legislatura consecutiva (habiendo perdido las dos veces la elección constitucional, pero consiguiendo los sufragios suficientes para entrar como legisladora plurinominal).
¿Nombres de los panistas que han sido diputados propietarios por el tercer distrito?
[1980-1983] Héctor Terán Terán
[1983-1986] Rafael Gilberto Morgan Álvarez (pero no aceptó el cargo como protesta por el fraude electoral)
[1986-1989] Estelita Rosas de Velarde
[1989-1992] Lolita de Méndez
[1992-1995] Carlos Flores Reyes
[1995-1998] María de Jesús Singh de Galindo
[1998-2001] Alejandro Bahena Flores
[2001-2004] Luz Argelia Paniagua Figueroa
[2004-2007] Raúl López Moreno
[2007-2010] Armando Terán Corella
[2010-2013] Rubén Alanís Quintero
[2013-2016] Gustavo Sánchez Vásquez
[2016-2019] Victoria Bentley Duarte
[2019-2021] Eva María Vásquez Hernández
[2021-2024] Santa Alejandrina Corral Quintero, y
[2024-2027] Santa Alejandrina Corral Quintero (de nueva cuenta)
Algo no tan contundente, pero sí parecido, ocurre en Tecate, donde van dos elecciones consecutivas, en que el Partido Revolucionario Institucional -PRI- mete a un diputado al Congreso del Estado (Román Cota Muñoz en 2021 y Adrián Humberto Valle Ballesteros en 2024). O en el segundo distrito de Mexicali, donde durante dos comicios seguidos, Movimiento Ciudadano -MC- ha integrado a una diputada a la Cámara; particularmente a Daylín García Ruvalcaba.
O sea:
Los aspirantes a candidatos opositores a cargos de elección popular que son calculadores, saben dónde están los votos que favorecen a sus partidos políticos, y se lanzan como abanderados por esos distritos.
Ya saben que van a perder, pero que van a llegar al cargo.
▀