31 de julio de 2025.- Los veinticinco diputados integrantes de la XXV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California, se encuentran preparados física y mentalmente para sesionar el día de hoy a altas horas de la noche, para designar, mediante votación, a su próxima mesa directiva, la cual fungirá por un periodo de cuatro meses.
De acuerdo al programa difundido este miércoles, los legisladores se reunirán primeramente a las 21:30 horas, con el objetivo de tomar la decisión correspondiente, para luego volver a sesionar, a partir de la media noche, ya con su nuevos directivos.
Hasta las 9:00 pm de este miércoles, todos los consensos señalaban al diputado mexicalense Jaime Eduardo Cantón Rocha, como el próximo presidente del Congreso del Estado, motivo por el cual, será el primer varón en ocupar esa posición durante la presente legislatura. Las anteriores tres presidentas han sido mujeres (Dunnia Monserrat Murillo López, Evelyn Sánchez Sánchez y Michelle Alejandra Tejeda Medina).
En la primera de las sesiones de esta noche, la actual presidenta de la Cámara de Diputados, Michelle Alejandra Tejeda Medina, rendirá el informe de actividades de lo ocurrido mientras ella dirigió los trabajos legislativos.
Con el acontecimiento que vivirán hoy los representantes populares, estarán también arribando a su primer año de gestión. Aún se recuerda la noche del 31 de julio de 2024, cuando un abarrotado edificio legislativo, en la ciudad de Mexicali, fue testigo de la llegada de los nuevos diputados.
Aquella ocasión, a muchos llamó la atención la presencia del ex-candidato presidencial del partido político Movimiento Ciudadano -MC-, Jorge Álvarez Máynez (hoy en día dirigente nacional del instituto color naranja), quien viajó a tierras cachanillas para presenciar la toma de protesta de Daylín García Ruvalcaba, como diputada por segunda legislatura consecutiva.
Esa vez, una de las principales noticias, fue el hecho de que los legisladores eligieron como presidenta del Congreso del Estado, a una indígena nativa, como es el caso de la diputada de Morena por San Quintín, Dunnia Monserrat Murillo López, circunstancia que nunca había ocurrido en la historia del estado.
La XXV Legislatura Local ha vivido situaciones muy particulares, y una de ellas es su composición, pues 16 representantes populares son mujeres, y solo 9 son hombres.
La mayoría de ellos (13 de 25), ya se habían desempeñado como diputados durante la anterior XXIV legislatura estatal (2021-2024), siendo los 12 restantes, diputados locales por primera ocasión.
Los actuales legisladores estatales tienen sesiones de pleno dos veces al mes (un jueves sí y un jueves no), las cuales casi siempre duran más de seis horas.
El partido político Movimiento de Regeneración Nacional -Morena-, junto con sus aliados (Partido Verde Ecologista de México -PVEM-, y Fuerza por México -FxM-), cuenta con la mayoría calificada, por haber ganado los 17 distritos electorales durante los comicios del domingo 2 de junio del año pasado, motivo por el cual, puede realizar modificaciones a la Constitución Política del Estado.
Total que esta noche, los diputados locales se van a desvelar eligiendo a su nueva mesa directiva, y trabajando desde la media noche, iniciando su segundo año de labor legislativa, teniendo al cachanilla Jaime Eduardo Cantón Rocha, como su presidente.
-----
MONSERRAT CABALLERO PRESUME VACACIONES 'GASTÁNDOSE ALGUNOS DOLARITOS DE SU ESPOSO'
La ex-presidenta municipal de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, reapareció ayer a través de publicaciones en sus redes sociales, en las que se ve muy contenta acompañada de su esposo, a la orilla del mar.
La controvertida ex-alcaldesa, escribió en una de sus fotografías: "Yo muy a gusto. Gastándome en México algunos dolaritos de mi esposo, uno que otro pesito mío, y sin esconder nada. Con la frente en alto. Nada como la libertad de ¡ser!".
Tal vez alguien le debería recomendar a la ex-primera edil tijuanense, que la sobre-exposición pública, con mensajes entre líneas, que llevan claros fines críticos a quienes en estos momentos tienen el poder, en nada le abona a la difícil situación que está por enfrentar.
Hay que recordar que recientemente, la Comisión de Fiscalización del Gasto Público de la Cámara de Diputados Estatal, no le aprobó su cuenta pública por el año 2023, habiéndole encontrado irregularidades muy difíciles de solventar.
En ocasiones debe caber la prudencia y la seriedad.