LA SERIE DEL CARIBE, DE HOY AL 7 DE FEBRERO.
MEXICALI Y GUADALAJARA, REPRESENTAN A MÉXICO.
JAPÓN EL EQUIPO INVITADO
Rafael Michel
31 de enero de 2025. Baja California. (7:30am).- Hoy es la gran fiesta deportiva, en el diamante del estadio de béisbol Nido de Mexicali, al inaugurarse la serie del Caribe 2025; con Japón de invitado, en la edición número 67 de la contienda, que se llevará a cabo desde hoy - viernes 31 de enero- al viernes 7 de febrero en Mexicali, Baja California; México.
Todo está listo para la Serie del Caribe Mexicali 2025 y el primer partido del certamen apunta a ser uno de los más interesantes. El choque de Cardenales de Lara, vigentes campeones de Venezuela, contra Leones del Escogido, campeones de la República Dominicana, es una especie de reedición entre los países que fueron finalistas en el más reciente campeonato caribeño, donde los Leones salen en busca de terminar su racha de dos torneos consecutivos sin lograr la gloria, mientras que el conjunto venezolano vuelve a la competición por primera vez desde 2020.
Este partido será el primer choque histórico entre Escogido y Cardenales en Serie del Caribe.
La última vez que los Leones llegaron a la Serie del Caribe fue en el campeonato de 2016, en este, quedaron en el último puesto al perder los cuatro partidos de la serie preliminar, siendo eliminados en la primera etapa. Del lado de los Cardenales, durante su última aparición en Serie del Caribe, terminaron la fase preliminar empates por el primer lugar con el equipo dominicano que fue en esa ocasión, Toros del Este, a quienes también enfrentaron en el partido final, donde fueron derrotados por marcador 9 a 0.
En cuanto a campeonatos del Caribe, los Cardenales han ido a seis Series del Caribe, alcanzando una marca de 16 partidos ganados y 20 perdidos. Nunca han ganado el evento, aunque han ido a dos finales. De su lado, esta edición representa la décima ocasión en que los Leones van a la Serie del Caribe, ostentando récord de 27 ganados y 26 reveses, habiendo ganado cuatro títulos en sus nueve visitas anteriores.
Es la segunda vez que la Serie del Caribe se juega en la capital de Baja California, en el norte de México (2009).
Al arranque del torneo debutan los Charros de Jalisco en la Serie del Caribe ante el representativo de Puerto Rico, con la encomienda de finalizar los nueve años, desde el último título para México, en dicha competición regional.
La edición número 67 de la Serie del Caribe tendrá su inicio desde hoy 31 de enero y finalizará el 7 de febrero en Mexicali y para la que el representante de Venezuela serán los Cardenales de Lara, mientras que por República Dominicana jugarán los Leones del Escogido. Puerto Rico participará con los Indios de Mayagüez y Japón con los Japan Breeze.
Con nueve campeonatos en toda la historia para los equipos que han representado a la Liga Mexicana del Pacífico, Charros buscará convertir al país en la tercera nación con un doble dígito de triunfos en dicho certamen, tal y como presumen República Dominicana con 22 triunfos y Puerto Rico con 16. Desde la parte estratégica, Benjamín Gil enfrenta su quinta Serie como manager, tras once años de trayectoria como entrenador en México. En su historial, presume una final perdida en 2015 y dos semifinales en las que también cayó en 2020 y 2021.
Con partidos definidos ante Puerto Rico, para posteriormente jugar ante los representantes de Venezuela, República Dominicana y Japón, México deberá apostar a ganar la mayoría de sus compromisos para acceder a la fase definitiva del certamen, que se jugará en su totalidad en casa de las Águilas de Mexicali.
Los campeones de Venezuela (Cardenales de Lara), Puerto Rico (Indios de Mayagüez), República Dominicana (Leones del Escogido) y México (Charros de Jalisco) - las cuatro ligas permanentes de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) - y el conjunto invitado japonés Japan Breeze, competirán por el máximo trofeo caribeño que ganó Tiburones de La Guaira, de Venezuela, en el 2024 sobre los Tigres de Licey, de Dominicana, el juego final.
El año pasado la serie se jugó en Miami, la primera vez desde 1991 que el evento se lleva a cabo fuera de sus fronteras naturales (también en Miami). México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Panamá, Curazao y Nicaragua, que debutó en el evento, fueron los equipos que participaron. Dominicana era el campeón defensor, luego del campeonato caribeño obtenido por los Tigres en el 2023 en Venezuela.
El torneo se jugó por primera vez en 1949, y las novenas dominicanas han ganado 22 títulos, más que cualquier otro país, seguido de Puerto Rico con 16, México con nueve, y Cuba y Venezuela con ocho. Panamá tiene dos, mientras que Colombia tiene uno.
Cada juego se podrá ver por ESPN+ y ESPN Deportes en EE. UU.
En México, la contienda se podrá ver por TVC Deportes Canal 315 Megacable y YouTube por suscripción LMP.
Récord Venezuela contra República Dominicana en las últimas cinco Series del Caribe: República Dominicana y Venezuela se han enfrentado en ocho ocasiones a lo largo de las últimas cinco ediciones de la Serie del Caribe. Han dividido honores en ese tramo, compartiendo cuatro victorias y cuatro derrotas para cada uno, sin embargo, dos de las victorias de los equipos dominicanos han sido para asegurar campeonatos de Serie del Caribe (2020 y 2023).