El Santo, a 41 años de su partida

El Santo, a 41 años de su partida

6 de ferbero de 2025, Baja california. (1:30 hrs).- “El Santo”, deportista profesional del pancracio no ha sido olvidado por las generaciones de aficionados al deporte de la Lucha Libre, luego de haber cumplido 41 años de haber fallecido. Su carisma y habilidades hicieron que su entretenimiento fuera apreciado y aplaudido por sus seguidores en los cuadriláteros que instalaron en todo el estado de Baja California; sigue continuó con su legado, apareciendo en revistas, cómic's y los medios digitales. ¡Cómo olvidar aquellos llenos de las arenas y el espectáculo que brindaba!

El 5 de febrero de 1984, partió al más allá, en la Ciudad de México, pero nos dejó sus recuerdos.

blue demon y el santo

México ha visto nacer a grandes figuras que se ganaron un lugar en el corazón de millones de sus habitantes por esa esencia que los caracterizaba. No importa si se tratan de personajes en el mundo de la televisión, la música, el deporte o algo más local, pues lo que muchos comparten es que, cuando esa persona ha llevado sonrisas y emociones indescriptibles con su trabajo, el paraíso lo tiene ganado.

 

En la década de los 70’s, personajes como “María Elena Velasco” La India María” o Mario Moreno “Cantinflas” forman parte de esa cultura mexicana que nunca va a desaparecer con el paso de los años. Sin dejar de lado a estas dos figuras y otras más que contribuyeron a esta cultura, hay uno en especial que los amantes de la lucha libre recuerdan con mucha emoción: El Santo. Nacido el 23 de septiembre de 1917 bajo el nombre de Rodolfo Guzmán Huerta, El Santo siempre mostró un gran interés por el deporte, sin imaginar que su vida tomaría un rumbo diferente que lo llevaría a la eternidad. Fue así como en 1930 comenzó su carrera como luchador para así, finalmente, adoptar su identidad que lo reconocería de manera mundial en su área: esa máscara de plata bastante poderosa. En el tiempo, visitó todos los estados de la República Mexicana. La creación de su personaje se consolidó en un contexto en el que la lucha libre estaba empezando a ganar cierta popularidad en México, y se caracterizaba por sus personajes de diferente esencia: rudos, villanos y malhechores, frente a los técnicos, quienes eran los héroes en el cuadrilátero.

Con el paso del tiempo, El Santo alcanzó la fama gracias a su extraordinaria habilidad para luchar, su carisma y ese compromiso con su trabajo, por lo que, a partir de los años 50’s, se convirtió en la figura principal en el cine mexicano, el cual estaba empezando a adaptar un género cinematográfico que combinaba acción, aventura y fantasía.

Con un gran catálogo de películas en las que él era el protagonista (”El Santo contra las Mujeres Vampiros”, “El Santo en el tesoro de Drácula”, “El Santo contra las Momias de Guanajuato”, entre otras), El Santo se convirtió en el héroe que enfrentaba a monstruos, vampiros, científicos locos y criminales de todo tipo, algo que lograba unir la lucha libre con el cine de este género, dando así paso a una esencia única de la cultura popular en México.

Fuera de la pantalla grande, este hombre se enfrentó a luchadores emblemáticos de la época como Blue Demond y Mil máscaras, quienes también eran y siguen siendo considerados leyendas en el mundo de la lucha libre, por lo que haberlos visto juntos en un intenso cuadrilátero fue algo que convirtió aquella época en algo insuperable para muchos amantes de este deporte.

Tras años de carrera, El Santo había anunciado su retiro de la lucha libre, pero eso no significó que su esencia se apagaría por completo, ya que continuó con su legado, apareciendo en revistas, cómics y otros medios hasta el último día de su vida. Aquel 5 de febrero de 1984, la lucha libre quedó consternada ante el fallecimiento de esta estrella, quien, a pesar de que ya no se encontraba físicamente presente en el país, seguía estando vivo en el corazón de cientos de miles de fanáticos, quienes aún pueden verlo y recordarlo en cada una de esas cintas que hicieron brillar la época del cine mexicano, pero también en máscaras, fotografías y revistas donde se puede apreciar esa chispa que él solía lanzar en cada una de sus presentaciones.

Rafael Aviña, egresado de la licenciatura en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y de la primera generación de la Escuela de Escritores de la SOGEM. Columnista del diario Reforma desde 1997 especializado en cine y criminalidad, ha sido también investigador de la Cineteca Nacional, Filmoteca de la UNAM y dirigió el Cine Club del INBA, asegura que La cultura popular se ha nutrido de héroes. Figuras míticas e inmaculadas dispuestas a luchar por la libertad moral, social e incluso política de un pueblo (llámese Troya, Estados Unidos, Ciudad Gótica o México). Está claro que estos personajes heroicos sólo pueden pertenecer al mundo de la fantasía y de la ficción; se trata de mitos que han pasado de la tradición oral a la historieta y de ésta, al cine y la televisión. No obstante, a falta de buenos héroes del comic nacional en la pantalla, la cinematografía mexicana encontró en el cine de luchadores la mejor opción para rescatar el antiquísimo enfrentamiento entre el Bien y el Mal. La lucha libre llegó de hecho a nuestro país en los años 1930, pero fue una década después cuando ese espectáculo acrobático –mezcla de juego teatralizado y combates cuerpo a cuerpo en la lona de los encordados– tomó gran fuerza.

images

El Cavernario Galindo, el Médico Asesino, Gardenia Davis, el Tarzán López, el Murciélago Velázquez, Gori Guerrero o Enrique Llanes, empezaron a adquirir no precisamente poderes especiales, pero sí un status de culto particular. Sin embargo, ninguno como Santo, el enmascarado de plata, un verdadero mito de la cultura popular. Un genuino icono nacional que bien puede ser comparado tanto con las calaveritas de azúcar como con la Virgen de Guadalupe. El estado de Baja California y sobre todo Tijuana, en la "Arena Tijuana" 72 y el auditorio municipal "Fausto Gutiérrez Moreno", fueron testigo de la presencia del enmascarado de plata y los aficionados a la vez, aplaudireron y alabaron sus habilidades  y destrezas del Santo, por su entrega y dedicación. 

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.