Cómo saber si el agua está demasiado contaminada para nadar

Cómo saber si el agua está demasiado contaminada para nadar

30 de marzo de 2025.-(The New York Times) Hace un año, las autoridades de Nueva Jersey emitieron una advertencia sobre la calidad del agua en varias playas previo a las vacaciones del 4 de julio, después de que los análisis revelaran altos niveles de bacterias fecales. Otras pruebas determinarían si las playas debían cerrarse a los bañistas.

Hace dos veranos, se cerraron decenas de playas en el noreste, cuando las fuertes lluvias e inundaciones aumentaron el riesgo de que el agua se contaminara con patógenos causantes de enfermedades, que la gente podría ingerir accidentalmente al bañarse.

Un estudio publicado en 2018 estimó que 57 millones de enfermedades al año son consecuencia directa de que la gente nade en océanos, lagos, ríos y estanques contaminados en Estados Unidos. Pero es difícil obtener cifras exactas, en parte porque la gente no suele informar a las autoridades de salud de las enfermedades inducidas por nadar o bañarse, dijo Michele Hlavsa, jefa del Programa de Natación Saludable de los Centros para el

Control y la Prevención de Enfermedades.

Sin embargo, esto no significa que todos debamos dejar de nadar, sino que hay ciertas situaciones y advertencias a las que debemos prestar atención.

 

"Tengo un hijo de 6 años y otro de 8, y siempre vamos a nadar", dijo Hlavsa. Se trata de tomar decisiones inteligentes, añadió.

Por qué es peligrosa la lluvia

Los fenómenos meteorológicos del verano, como las inundaciones repentinas y los huracanes, pueden hacer que el agua sea peligrosa para nadar. Esto se debe a que las fuertes lluvias arrastran productos químicos, excrementos de animales salvajes y estiércol a los cursos de agua, contaminándolos.

El problema puede agravarse en las zonas urbanas. "Tenemos carreteras, estacionamientos, grandes almacenes, una urbanización en expansión, de modo que el agua de tormenta ya no puede filtrarse por el suelo como pretendía la naturaleza", explica John Rumpler, director de agua limpia de la organización sin ánimo de lucro Environment America. En su lugar, fluye directamente al agua.

 

Además, las lluvias torrenciales (y las inclemencias del tiempo, como huracanes y ciclones tropicales) pueden provocar desbordamientos de las alcantarillas que "liberan aguas residuales sin tratar y aguas pluviales contaminadas en nuestros ríos, lagos y arroyos", dijo Rumpler.

 

Según un informe de Environment America, el 55 por ciento de las 3192 playas de todo Estados Unidos sometidas a pruebas periódicas de contaminación por investigadores gubernamentales en 2022 tenían niveles potencialmente peligrosos de bacterias en al menos un día de las pruebas. Una de cada nueve playas tenía niveles bacterianos potencialmente peligrosos en una cuarta parte de los días de análisis.

 

Qué hace que te enfermes

Hay unas cuantas causas principales de enfermedades relacionadas con nadar. Una es el norovirus, que provoca náuseas, diarrea y vómitos durante varios días, dijo Hlavsa.

El Cryptosporidium, un parásito, es otra causa común de enfermedad gastrointestinal, junto con la bacteria E. coli, dijo Victoria Lynch, epidemióloga medioambiental de la Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia.

Algunos agentes patógenos, como la proliferación de algas nocivas, también pueden causar erupciones en la piel, dijo Hlavsa.

 

Las enfermedades inducidas por nadar pueden desaparecer por sí solas, pero "si te estás deshidratando y no puedes retener los líquidos, o estás constantemente en el baño, ya sea vomitando o con diarrea, deberías ponerte en contacto con tu médico", dijo Hlavsa. Recomendó que las personas con sistemas inmunitarios debilitados hablen con sus médicos si experimentan síntomas gastrointestinales después de nadar.

Cómo mantenerse a salvo Hlavsa sugirió comprobar en internet si una zona de baño está bajo aviso —lo que significa que la gente puede nadar en ella, pero se aconseja no hacerlo— o ha sido cerrada por motivos sanitarios o de seguridad. Las playas cerradas o bajo aviso también deben estar señalizadas.

 Pero cada estado gestiona la seguridad para nadar de forma diferente, por lo que no existe un sistema de clasificación coherente ni señales en las que fijarse. "Depende totalmente de la jurisdicción", dijo Hlavsa.

La regla general más importante es evitar bañarse inmediatamente después de que haya llovido mucho. "Si ha llovido mucho y se ha producido una inundación repentina, no me meteré en aguas recreativas durante varios días", dijo Lynch.

 

Si sabes que tu zona de natación está cerca de un punto de vertido por desbordamiento del alcantarillado, quizá debas esperar 72 horas antes de nadar, dijo Lynch. Muchos estados mantienen mapas en línea de estas ubicaciones que puedes encontrar buscando en internet "desbordamiento de alcantarillado

combinado"

y el nombre de tu estado.

Si ves una tubería descargando agua cerca de tu lugar de nado, sin duda es una señal de advertencia, dijo Hlavsa. El agua especialmente turbia es otra señal de alarma.

No tragues agua ni te llenes la boca con ella para luego escupirla, dijo Hlavsa. Y evita que entre agua en heridas abiertas por lesiones, cirugías recientes o perforaciones recientes. De lo contrario, la herida "será una buena vía de entrada para los gérmenes y provocará una infección", añadió.

¿Y si te apetece bañarte, pero no sabes si el agua es segura? Lynch sugirió sumergir brevemente el cuerpo sin mojarse la cabeza, lo que reduce la posibilidad de que tragues agua potencialmente contaminada.

"Es muy importante que puedas refrescarte cuando hace un calor agobiante", dijo.

https://periodicobajacalifornia.info/

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.