30 de marzo de 2025.-(Punto Norte) Ante el historial de constantes fugas de tanto aguas negras como agua potable en el Cañón del Sainz, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) anunció los trabajos de mantenimiento que ya comenzaron para evitar dichos escurrimientos.
El director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Jesús García Castro, convocó a los medios de comunicación, ayer viernes 28 de marzo al Cañón del Sainz, justo en un punto de la avenida Roberto de la Madrid donde constantemente se inunda la vialidad por la falta de desazolve de un pluvial y de fugas.
Y es que los encharcamientos y ríos constantes de aguas sucias dificultan la movilidad de una de las principales entradas de miles de familias que residen en colonias como San Luis, Emiliano Zapata, Valle Dorado y Urbi Villa del Prado.
Por lo que solucionar las fugas y escurrimientos, que también ponen en riesgo la salud de los colonos, beneficiaría hasta a 15 mil personas que transitan por el área.
Hace unas semanas, un grupo de vecinos denunció que la pavimentación de la avenida está destrozada a causa de que siempre se encuentra humedad, pues aparte de los múltiples baches, se han presentado ya dos socavones.
García Castro explicó que una de las causas de las fugas son por el colapso de las alcantarillas, lo cual sucede cuando se llenan de basura y cuando es muy alto el volumen del agua en temporada de lluvias.
Nosotros vamos a seguir haciendo nuestra parte, de limpiar, desazolvar, tenemos una inversión que estamos aprovechando, de una inversión de 100 millones de pesos en equipo, de desazolve”, detalló el director al referirse al recurso de maquinaria para limpiar las alcantarillas.
Por su parte, el subdirector de la CESPT, José Díaz Verdugo, dijo que ya hay personal que se encuentra limpiando de forma manual tanto las tuberías como los arroyos que vienen de la colonia Lomas de San Martín y desembocan en el cañón, lugares donde han encontrado colchones, ropa, piedras y demás basura.
Pero el agua sucia no sólo viene de las alcantarillas o de las tuberías rotas de la avenida, también de un cárcamo que reúne el drenaje del fraccionamiento Villa del Álamo, viviendas que se encuentra arriba del cañón.
En este sentido, PUNTO NORTE cuestionó a los funcionarios sobre los trabajos que se realizarían en dicha infraestructura.
Nos dimos cuenta que le falta capacidad (al cárcamo), se va a ampliar la capacidad del cárcamo, se van a comprar bombas nuevas, se va a rehabilitar la línea de impulsión con recursos del Bono Verde”, explicó Díaz Verdugo.
De igual manera, el subdirector indicó que el proyecto también consiste en rehabilitar tanto diez kilómetros de tubería que pasa por Hacienda las Delicias y Villa del Álamo, como los dos cárcamos del segundo fraccionamiento.
Pero el comienzo de la obra de saneamiento comenzará hasta agosto del 2025, cuando la paraestatal ya haya realizado la licitación del contrato por un monto de 140 millones de pesos.
Una vez iniciados las labores, la paraestatal tardará alrededor de ocho meses para concluir los trabajos, lo que significa que dentro de un año, se dejarán de presentar los escurrimientos de aguas negras provenientes del cárcamo.
A diferencia de hace unos días, cuando el director aseguró que una de las razones por las que había colapsos en el sistema hídrico era por los crecimientos de los desarrollos alrededor del cañón como Villa del Álamo, hoy el titular de la Comisión apuntó lo contrario.
“Son asentamientos regulares, es decir, cumplieron en su momento con sus factibilidades y la infraestructura, sí aguanta el recurso de toda esta población que se asentó aquí,” rectificó.
Y qué más bien “lo que si nos hace falta es ir ampliando para las nuevas”, subrayó el director.