Tijuana, a 12 de diciembre de 2024 (12:01 hrs).-(Punto Norte) Tras la aprobación de manera unánime en sesión de Cabildo de un programa de identificación, empadronamiento y Regularización de permisos de alcohol, el alcalde de Tijuana aplaudió este tipo de iniciativas que buscan “mantener el orden” en el municipio.
El Programa de Identificación, Empadronamiento y Regularización de la situación jurídica y administrativa de las personas físicas o morales que se dediquen a la expedición y venta en envases cerrados y abiertos de bebidas con contenido alcohólico, fue presentado por Miguel Loza, regidor del Partido Acción Nacional (PAN).
Al respecto, Arnulfo Guerrero Leon, secretario de Gobierno Municipal, detalló que el Ayuntamiento de Tijuana tiene un padrón de 3 mil 795 permisos para venta de alcohol.
De éstos, 700 no están revalidados por cuestiones de cambio de domicilio y debido a una moratoria por parte del Ayuntamiento.
Además, comentó el funcionario municipal, existen más de 600 lugares que no cuentan con una licencia para venta de bebidas alcohólicas, pero se dedican a esta actividad.
Al momento de leer su propuesta, el regidor panista expuso durante 20 minutos los motivos y puntos por la cual debería avalarse de manera inmediata.
“Se han detectado una serie de problemáticas en relación con los permisos de personas físicas o morales, con derechos sobre la expedición y venta al público en envase cerrado y abierto de bebidas con contenido alcohólico, que deben atenderse para su debida identificación y control”, explicó el regidor.
Los regidores de Morena, Magaly Ronquillo, Pablo Yáñez y Arturo Aguirre emitieron su voto a favor razonado y aplaudieron la iniciativa del regidor.
Lo anterior porque aseguraron que no sólo se eliminarían las prácticas de corrupción y extorsión para los dueños, sino que también se impulsará el comercio, ya que habrá nuevas confianza para nuevas inversiones ante un sector más ordenado.
Además, se aprobó, también de manera unánime, una Adenda a la Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2025, que incluye la Exposición de Motivos de la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Decreto para el otorgamiento de Estímulos Fiscales, así como la Tabla de Valores Catastrales base del Impuesto Predial.
El presidente municipal recordó que la Ley de Ingresos “establece que durante la actual administración la ciudadanía será el centro de las políticas y acciones municipales, priorizando en todo momento sus necesidades sobre los logros medibles, de esta manera el XXV Ayuntamiento busca mejorar la calidad de vida de la población y atender sus necesidades”.
“No podríamos construir la Tijuana que tanto anhelamos si no trabajamos juntos, felicito a los regidores por el ejemplo de civilidad política, estamos votando a favor de propuestas independientemente de las fuerzas políticas que representan; seremos la mejor administración en la historia de Tijuana, porque estamos trabajando en equipo”, señaló Ismael Burgueño.
De acuerdo al orden del día, también, por unanimidad, se aprobaron diversos acuerdos como: las ternas de consejeros ciudadanos para integrar diversas juntas de gobierno, de conformidad a lo establecido en el Reglamento de las Entidades Paramunicipales de Tijuana, así como la elaboración del Proyecto Ejecutivo para la implementación del Programa de Recolección de basura pesada.
De igual manera, la reforma del Reglamento Interno de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como la modificación al acuerdo de revocación y otorgamiento de poderes a favor del personal de la Consejería Jurídica Municipal y de la Sindicatura Procuradora.
Por último, el presidente municipal resaltó el trabajo en equipo con las y los regidores, y los instruyó a seguir por ese camino para lograr los objetivos planteados.
Otra propuesta aprobada fue nombrar el 2025 como el Año de la Implementación de Políticas Públicas que Promuevan la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, asimismo, otro punto de acuerdo fue el relativo a la regularización de estructuras que soportan sistemas de telecomunicaciones en el municipio de Tijuana.
Finalmente, el último punto fue en lo relativo a los Proyectos de Iniciativa para adicionar y reformar artículos de diversos ordenamientos municipales a fin de crear el Observatorio Municipal para el monitoreo de las medidas de protección de Tijuana y el Proyecto de Punto de Acuerdo para el que se acuerda exhortar a la Secretaría de Bienestar para que se diseñe una estrategia municipal de seguimiento y atención a la problemática originada por arribos inesperados de migrantes y deportaciones masivas en Tijuana.