Falla el modelo de miniviviendas en BC por incumplir la ley

Falla el modelo de miniviviendas en BC por incumplir la ley

Redacción/Infobaja

Ensenada. – El modelo de viviendas de 40 metros cuadrados (m²) o menos en Baja California ha fracasado por un incumplimiento sistemático de las leyes federales, estatales y municipales, según un análisis técnico-legal realizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE).

Ricardo Herrera Magdaleno, presidente del CICE, explicó que este modelo habitacional ha generado efectos negativos en la convivencia y la salud mental y física de las familias debido al hacinamiento y al estrés, lo cual se evidenció con mayor intensidad durante la pandemia de COVID-19.

El dirigente señaló que las autoridades de los tres niveles de gobierno están obligadas a aplicar el estándar óptimo de vivienda de 90 m² de construcción —o al menos 60 m² progresiva—, conforme a la Ley Federal de Vivienda. Este espacio busca garantizar condiciones adecuadas para la salud mental, la convivencia familiar, la movilidad universal y el desarrollo económico.

El documento Analizando el Hábitat en Baja California 2025: “Superficie, Seguridad y la Jerarquía Normativa” enfatiza que la ley establece los requisitos técnicos que definen una vivienda digna y decorosa, los cuales el Estado debe cumplir. En ese sentido, el CICE advirtió que las viviendas ultra compactas de 32 o 42 m² no solo representan una falla de diseño, sino un riesgo legal, estructural y social que vulnera derechos humanos y afecta la estabilidad del patrimonio familiar.

De acuerdo con el análisis, la Constitución y la Ley Federal de Vivienda establecen que toda familia tiene derecho a una vivienda digna, con espacios habitables y auxiliares suficientes, incluyendo al menos dos recámaras, baño, cocina y estancia-comedor. Casas menores a 40 m², apuntó Herrera Magdaleno, vulneran ese derecho y propician hacinamiento —más de 2.5 personas por cuarto—, lo cual repercute en la violencia doméstica, la salud mental y el desarrollo de la niñez y la vejez.

Contexto en Baja California

La Ley de Edificaciones del Estado de Baja California (LEBC) exige condiciones de seguridad, riesgo y movilidad inclusiva, además de normas específicas para construcción y uso del suelo, adaptadas al contexto sísmico de la región. En este marco, el Ayuntamiento de Ensenada debe aplicar los reglamentos que aseguren la funcionalidad y seguridad de las viviendas, además de controlar el desarrollo urbano mediante los estudios de impacto y las memorias descriptivas correspondientes.

Herrera Magdaleno señaló que el municipio tiene la obligación de promover el desarrollo vertical y la densificación, con el fin de cumplir el estándar de 90 m² (o 60 m² progresiva) y evitar la expansión urbana desordenada que agrava los problemas de infraestructura y movilidad.

Casas del Bienestar

Respecto a las denominadas viviendas del bienestar impulsadas por el Gobierno Federal, el CICE planteó que estas deben construirse sobre terrenos de al menos 120 m² —preferiblemente 140 m²— con frentes de 6 a 7 metros, de modo que las ampliaciones se realicen en patios traseros y no sobre los garajes frontales.

El organismo insistió en que la progresividad habitacional debe garantizar seguridad estructural, confort y dignidad, acompañada de planeación técnica y cumplimiento normativo. Si se cumplen las leyes de los tres niveles de gobierno, consideró el presidente del CICE, esta política pública podría generar bienestar familiar y social.

Sin embargo, advirtió que si se repiten los esquemas de viviendas hacinadas, alejadas de los servicios, centros educativos y laborales, el resultado será nuevamente un fracaso que afectará directamente a las familias bajacalifornianas.

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.