Sobre el Caso del Mtro. Esteban Canchola - Sentencia Mínima y el Clamor por Justicia para el Magisterio
SENTENCIA MÍNIMA AL MTRO. ESTEBAN CANCHOLA UNA HERIDA ABIERTA PARA EL MAGISTERIO Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA
5 de julio 2025.Baja California.(8:45hts).- Héctor Miguel Lara Ochoa, líder del SETE de Baja California, es claro al manifestar que el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Baja California (SETEBC) expresa su profunda preocupación y firme posicionamiento respecto a la reciente resolución judicial emitida en contra del Mtro. Esteban Canchola, quien fue sentenciado con la pena mínima por el delito de Omisión de Auxilio en el lamentable caso del alumno Damián, ocurrido en una escuela de Mexicali.
La sentencia dictada por el Juez Fernando Serrano -seis meses de prisión conmutables, tres días de multa y sin condena por reparación del daño- ha generado reacciones encontradas. Aunque celebramos que el maestro no será privado de su libertad, reafirmamos nuestra convicción de que el profesor no incurrió en responsabilidad penal, y que los hechos deben revisarse a la luz de la verdad, el debido proceso y el respeto a la labor docente.
Desde el inicio, el Mtro. Canchola activó los protocolos institucionales establecidos por la
Secretaría de Educación para atender emergencias, actuó conforme a lo estipulado y no se abstuvo de brindar auxilio al menor. Este caso no sólo ha puesto a prueba la integridad de un docente con trayectoria ejemplar, sino que ha evidenciado las deficiencias y vacíos normativos en los llamados "protocolos escolares de seguridad", que han terminado por responsabilizar al magisterio de omisiones institucionales que rebasan su competencia y funciones profesionales.
Nos duelen todas las pérdidas humanas. Como trabajadores de la educación y seres humanos, expresamos nuestra solidaridad y respeto con la familia del menor. No obstante, condenamos que en este proceso se haya judicializado la vocación de servicio de un maestro, señalándolo sin pruebas suficientes, y criminalizando su actuar bajo marcos normativos ambiguos, ineficaces y peligrosos para la función docente.
Desde el SETEBC anunciamos que:
- Respaldamos plenamente al Mtro. Esteban Canchola y su equipo legal en el proceso de apela-ción, a realizarse posterior a la audiencia de lectura de sentencia programada para el 10 de julio.
- 2. Exigimos la revisión urgente de los protocolos escolares de actuación en emergencias, en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado, para garantizar reglas claras, justas y centradas en la realidad del quehacer educativo.
3. Reiteramos que ningún maestro o maestra debe enfrentar procesos penales por protocolos institucionales fallidos o por omisiones del propio sistema educativo. La protección jurídica del personal docente es fundamental para preservar la confianza, dignidad y derechos laborales de quienes educamos a las futuras generaciones.
Este caso es una llamada de alerta para repensar el marco normativo que rige la labor educativa en Baja
California y en todo el país. No es justo que un maestro que actúa conforme a lo establecido termine procesado penalmente mientras las instituciones responsables guardan silencio. El magisterio no puede seguir siendo rehén de normas que lo condenan, lo exponen y lo abandonan.
Por la justicia, por la dignidad, por la educación pública y por la vida del magisterio.
¡Basta de protocolos que ponen en riesgo la libertad y la vida de las y los docentes!
¡Unidos y Organizados Venceremos!
El magisterio de Baja California se mantiene unido, firme y movilizado.
Nuestra lucha es por la justicia, por la
dignidad y por una educación que respete a quienes la construyen desde las aulas.
¡No más protocolos lesivos!
¡Justicia y dignidad para las y los trabajadores de la educación en Baja California!
"LAS LUCHAS QUE SE ABANDONAN, SON LAS QUE SE PIERDEN".
"Solo un buen maestro sigue siendo un alumno hasta el final de sus días"
ATENTAMENTE
"POR UNA EDUCACION AL SERVICIO DE TODOS"
"POR EL COMITÉ EJECUTY ESTATAL"
MIGUEL LARA OCHOA