6 de noviembre de 2024 (20:17 hrs).-Nuestra Familia Sindical mostró su Fuerza y su Unidad en la Asamblea General Extraordinaria Estatal. ¡NO a la Reforma, SI a la Auditoría!El Sindicato de Burócratas de Baja California esta UNIDO!
En un hecho histórico para la Burocracia, el día de hoy se reúnen los miembros del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Baja California, acudiendo al llamado de su Secretario General Estatal; Lic. José Guillermo Aldrete Casarín, lo anterior para dar cumplimiento a la convocatoria de Asamblea General Estatal Extraordinaria, misma que se llevó a cabo en la plaza de los tres poderes en la Ciudad de Mexicali desde las 8:00am.
Al lugar llegaron miembros del Sindicato de Burócratas entre ellos los Secretarios Generales de las secciones de Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito; Lilia Selene Cota Bernal, Juan José Villalobos Millan, Yara Viridiana Amaro Rosales y
Nadia Guadalupe Moroyoqui Coronado, respectivamente, así como también el Presidente Estatal de la Asociación de Jubilados y Pensionado;
Francisco Gómez Medina.
"Somos 25mil Familias en el Estado, somos un Sindicato fuerte y unido. No vamos a permitir una Reforma a la Ley de Issstecali, sin antes realizar una reingeniería financiera. Hemos presentado los escritos para que nos integren a las mesas de trabajo y sean escuchadas, así como tomadas en cuenta nuestras aportaciones por el bienestar de nuestro Instituto de Salud. Asimismo hemos solicitado que se nos integre a los trabajos de Auditoría para observar los trabajos y ser participes, asi como testigos de lo que se este haciendo." Señaló Aldrete Casarín.
En la Asamblea General Estatal Extraordinaria de Burocracia, se escucharon reclamos de "No a la Reforma, Sí a la Auditoría". Los Burócratas se manifestaron en contra de la pretendida Reforma a la Ley de Issstecali, que la Gobernadora del Estado Marina del Pilar Avila Olmeda hizo del conocimiento de todos a través de los medios de comunicación, por lo que existe el temor fundado de lo que ha sucedido en otros Estados de la República donde se han visto afectados los derechos adquiridos de los trabajadores.