"Coahuila, NL, Baja California y Aguascalientes, los estados más afectados por aranceles en EU": HR Ratings

"Coahuila, NL, Baja California y Aguascalientes, los estados más afectados por aranceles en EU": HR Ratings

07 de marzo de 2025 (07:28 hrs).-La imposición de aranceles en Estados Unidos a la importación de productos mexicanos afectará más a los estados de Coahuila, Nuevo León, Baja California y Aguascalientes, reveló la calificadora HR Ratings.

En un reporte destacó que Coahuila, Nuevo León y Baja California serían afectados porque gran parte de las exportaciones de acero y aluminio, así como de productos terminados con metales se concentran en estas entidades.

“Ya que estas tres entidades en 2023 concentraron cerca de 54 por ciento de todas las exportaciones a nivel nacional de la Industria Metálica Básica y de la Fabricación de Productos metálicos”, dijo la firma.

De igual forma, señaló que en caso de aplicarse aranceles al sector automotriz, los más afectados serán Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Puebla y Nuevo León, ya que 57.4 por ciento de los vehículos de exportación son producidos en dichas entidades.

Aunque destacó que en el caso de Guanajuato y Puebla, el efecto de un posible arancel podría ser mayor debido a que el porcentaje de sus exportaciones automotrices es alrededor de 70 por ciento. 

“El efecto de la imposición de aranceles al comercio internacional en cada economía estatal dependerá de factores como la cantidad exportada de cada bien, la relevancia de las exportaciones dentro de la actividad económica local y la diversificación dentro de los sectores exportadores”, dijo la calificadora.

Indicó que frente a una hipotética implementación de aranceles al acero, aluminio y sus manufacturas, esta industria que representó en 2024 aproximadamente 2.6 por ciento del total exportado por México al mundo podría verse afectada.

De igual forma, señaló que en caso de aplicarse aranceles al sector automotriz, los más afectados serán Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Puebla y Nuevo León, ya que 57.4 por ciento de los vehículos de exportación son producidos en dichas entidades.

Aunque destacó que en el caso de Guanajuato y Puebla, el efecto de un posible arancel podría ser mayor debido a que el porcentaje de sus exportaciones automotrices es alrededor de 70 por ciento. 

Por lo que aranceles sobre productos minerales, acero y aluminio podrían impactar a cerca de 8.5 por ciento de las exportaciones mexicanas. 

“Ahora bien, si a esto se incluye el posible arancel a vehículos de transporte, las medidas arancelarias del gobierno de Estados Unidos podrían afectar a casi una tercera parte de las exportaciones de México”, comentó.

Será el próximo 12 de marzo cuando entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento al acero y aluminio, que serán adicionales a los aranceles generales ya implementados.

Mientras que el 2 de abril entrarán aranceles a las importaciones de productos agrícolas y automóviles, aunque no se especificaron detalles.

https://periodicobajacalifornia.info/

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.