Dos mexicanos en la sucesión papal

21abril 2025. Vaticano. País.Mira.(6:55hra).- El fallecimiento del papa Francisco marca el comienzo de un extenso y cuidadosamente regulado proceso mediante el cual la Iglesia deberá seleccionar a su nuevo líder.

Según la revista Desde la Fe, entre los candidatos figuran dos cardenales mexicanos con posibilidades de ser elegidos como el nuevo Vicario de Cristo: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega.

Carlos Aguiar Retes, originario de Tepic, Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha desempeñado numerosos cargos dentro de la Iglesia Católica en México. En 1997 fue designado obispo de Texcoco y, tres años más tarde, fue nombrado secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.

Entre 2006 y 2009 presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano. En 2009, el papa Benedicto XVI lo nombró arzobispo de Tlalnepantla, y en 2016 el papa Francisco lo elevó al rango de cardenal. Un año después, fue designado Arzobispo Primado de México.

Por su parte, Francisco Robles Ortega nació el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco. Fue ordenado sacerdote en 1976 y, en 1996, se convirtió en obispo de Toluca. Posteriormente, en 2003, fue nombrado arzobispo de Monterrey. En noviembre de 2007, Benedicto XVI lo nombró cardenal.

Desde 2012 es arzobispo de Guadalajara y ese mismo año asumió la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Su trayectoria y liderazgo lo han convertido en una figura influyente dentro de la Iglesia en América Latina.

Entre los cardenales mexicanos que ya no son elegibles para ser electos papa —por haber superado el límite de edad— se encuentran Felipe Arizmendi Esquivel, Juan Sandoval Íñiguez y Norberto Rivera Carrera.

Ana Luisa Trujillo, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, señaló que, aunque ambos cardenales figuran entre los posibles aspirantes al cargo de nuevo Vicario de Cristo, la elección del sucesor está influenciada por las distintas corrientes políticas que se disputan el poder dentro del Vaticano

“La razón de que sean cardenales mexicanospodría hacernos pensar que sí (tienen posibilidades de ser electos como Papa), porque México tiene un buen porcentaje de la población católica en el mundo, pero no están entre los sucesores más nombrados”, aseguró Trujillo en entrevista con El Financiero.

De acuerdo con la especialista, tanto Carlos Aguiar Retes como Francisco Robles Ortega “necesitan más de proyección o generar alianzas” en las discusiones del cónclave.

No obstante, algunos cardenales cuentan con un panorama más favorable en caso de una eventual sucesión papal, entre los nombres más relevantes se encuentran: Peter Erdö, de orientación conservadora; Pietro Parolin; y Luis Antonio Tagle, quien ha sido muy cercano al papa Francisco.

También mencionó al africano Peter Turkson y a Raymond Burke —de línea más conservadora— como figuras con posibilidades destacadas en el escenario del próximo cónclave.

La muerte del papa Francisco da inicio a un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor, cuyos plazos serán acordados y dependerán del consenso entre los cardenales.

1 Anuncio de la muerte: El cardenal Kevin Joseph Farrell, en su calidad de camarlengo, confirmó y oficializó esta mañana el fallecimiento del pontífice argentino, cumpliendo así con las responsabilidades propias de su cargo.

2 Anuncio al mundo: Tras confirmar el deceso, el purpurado deberá anunciarlo al mundo. El Vaticano lo ha hecho mediante un comunicado y un vídeo. Las campanas de la basílica deberán tocar a muerto.

3 Sede vacante: Se abre de este modo el periodo conocido como “sede vacante”; sin un pontífice reinante, mientras la Iglesia será regida provisionalmente por el camarlengo estadounidense.

4 Plazos por decidir: Su duración es impredecible porque dependerá de los tiempos elegidos para su organización y de lo rápido que los cardenales hallen un sucesor en el futuro cónclave. En estos momentos, el decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, está llamando a Roma a los cardenales de todo el mundo para que conformen las “congregaciones”, que decidirán los tiempos de este protocolo así como la fecha del funeral.

5 Fin del pontificado de Bergoglio: Lo primero será enterrar al papa difunto. Mientras, se sella su apartamento -en la residencia Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico por elección suya- y se destruye su Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio.

6 Nueve días: Después, la Iglesia entra en el periodo de los ‘Novendiales’, nueve días de luto en el que el cuerpo del papa es mostrado a los fieles. Después, se celebra su funeral, generalmente en la plaza de San Pedro. El Vaticano también deberá aclarar su modalidad.

7 Rito simplificado: El año pasado Francisco decidió simplificar los ritos funerarios y, entre las novedades, decretó que su cuerpo no fuera velado en su habitación sino en la capilla y que no fuera expuesto en la basílica sobre un catafalco en la basílica de San Pedro, sino dentro de un ataúd abierto. 

8 Entierro: Francisco ha decidido que sea sepultado en una cripta de la basílica romana de Santa María La Mayor. En vida fue muy devoto de su icono mariano ‘Salus Populi Romani’. Todavía no hay fecha para ello.

9 Hacia el cónclave: Acabos los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor. La ley vaticana estipula que deberá celebrarse en el plazo de 20 días. 

10 Acuerdo: La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.