A pesar de las advertencias de la Condusef, ya hay defraudados del esquema Piramidal de Billions Trade Club

A pesar de las advertencias de la Condusef, ya hay defraudados del esquema Piramidal de Billions Trade Club

6 de enero de 2025 (11:34  hrs).-El colapso de Billions Trade Club, un esquema financiero que ha dejado a miles de inversionistas en la ruina, ha revelado una compleja red de empresas y personas involucradas en su operación. En el centro de esta red se encuentra Top Legacy Company, una empresa mexicana con sede en Guadalajara, Jalisco, que ahora enfrenta el escrutinio de las autoridades.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta sobre Billions Trade Club, ya que la entidad no estaba regulada por el Sistema de Registro de Servicios Financieros (SIPRES).

 

La situación se agravó en julio de 2024, cuando la compañía dejó de pagar a sus inversionistas, dejando al descubierto lo que muchos consideran un esquema fraudulento.

 

Top Legacy Company, fundada en abril de 2022 por Shakib Alfredo de Jesús Hamden Montoya, Jorge Enrique Rodríguez Frausto e Iván Vélez Leal, promovió una entidad con sede en un paraíso fiscal, lo que levantó sospechas sobre la legalidad de sus operaciones.

 

Según la ley mexicana, la captación de dinero del público debe estar regulada por instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que no ocurrió en el caso de Top Legacy Company ni de Billions Trade Club.

 

Los socios de Top Legacy Company podrían enfrentar investigaciones por delitos como fraude y lavado de dinero, relacionados con la captación de recursos para una empresa no regulada. Esto no solo representa una violación a las leyes financieras del país, sino que también abre interrogantes sobre cómo los fondos obtenidos por Billions Trade Club fueron utilizados para financiar las actividades y eventos de la empresa mexicana.

Billions Trade Club se presentó como un “club exclusivo” especializado en criptoarbitraje, utilizando la criptomoneda Tether (USDT), vinculada al dólar estadounidense. La compañía afirmaba ofrecer un modelo disruptivo basado en tecnología blockchain, enfocado en inversionistas interesados en el mercado de criptomonedas. Sin embargo, su falta de regulación y el cese de pagos a los inversionistas confirmaron las sospechas de las autoridades.

El caso pone en evidencia la necesidad de reforzar la supervisión de esquemas financieros que operan bajo el atractivo de la tecnología blockchain y las criptomonedas, evitando que más personas sean víctimas de fraudes disfrazados de innovación tecnológica.

Las investigaciones en curso serán clave para determinar el destino de los recursos captados y las responsabilidades legales de los involucrados.

 

https://www.periodicobajacalifornia.

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.