¿Cómo es la propuesta para eliminar el pago de título y cédula?

¿Cómo es la propuesta para eliminar el pago de título y cédula?

26 de diciembre de 2024 (13:25 hrs).-Una iniciativa podría ser un aliciente para millones de estudiantes en México, porque representaría la posibilidad de titularse sin costo. ¿De qué trata? Aquí un recuento:

El diputado Christian Castro Bello, integrante del grupo parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para eliminar los pagos para la obtención de títulos profesionales, tanto en escuelas públicas como privadas, con el fin de reconocer el esfuerzo de las y los estudiantes.

El legislador priista señaló que el objetivo de eliminar este gasto es el de incentivar tanto la obtención del título profesional como la de motivar a los estudiantes a tener un óptimo aprovechamiento para obtener un promedio de calificación general de 8.5 o su equivalente.

Para ello, explicó, se propone la adición de una nueva fracción al artículo 67 y de un párrafo cuarto al Artículo 70, ambos de la Ley General de Educación Superior.

Dijo que las instituciones públicas de educación superior, así como las escuelas privadas, deberán contemplar en sus presupuestos los recursos suficientes para exentar los costos de los trámites de titulación del nivel licenciatura o su equivalente, a las y los estudiantes que obtengan un promedio general final de 8.5, o su equivalente, durante sus estudios de educación superior.

El legislador de Campeche aseguró que las instituciones públicas de educación superior deberán realizar los ajustes necesarios en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, a fin de que se cuente con la suficiencia presupuestal para la exención de los costos para dicho trámite.

Recordó que de acuerdo con un el reporte denominado Educación Superior en México, publicado el 14 de diciembre de 2019 por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene la proporción más baja de población en edad de trabajar con un título de educación superior entre los países miembros, sólo con un 17.4%, muy por debajo del promedio de la organización, que es de 37%.

 

Expuso que esa cifra es menor que la de otros países de la región, como Chile, Colombia, Costa Rica y Argentina; "en México, sólo dos de cada 10 adultos de 25 a 64 años tienen estudios superiores o de posgrado", enfatizó.

 

https://www.periodicobajacalifornia.info

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.