Se aproxima el equinoccio 2025

Los días y las noches tienen aproximadamente

la misma duración en todo el mundo.

México es un país en el que puedes recibir la

energia de distintas formas y en todo tipo de lugares.

Rafael Michel

06 de marzo de 2025. Baja California. (8:30 hrs).- Amance más temprano. Las flores aparecen. El sol resplandece. el clima es agradable. El equinoccio, conocido también como æquinoctium, que significa “noche igual” en latín, es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año, en primavera y en otoño; pero también aparecen las alergías parea muchas personas. Las enfermedades por las reacciones del cuerpo; por el polen que sueltan  todas las flores. primavera e056ce17 240319214415 1280x852

El equinoccio se refiere al momento en que el Sol está directamente sobre el ecuador terrestre y, por consiguiente, los días y las noches tienen aproximadamente la misma duración en todo el mundo: unas doce horas, dice la pógina de NationalGeographic; Esto ocurre porque, durante el equinoccio, la Tierra se encuentra en una posición en la que la luz solar se distribuye de manera uniforme en todo el planeta. Mucho se a escrito sobre el echo -fenomeno- natural.

Además, también se produce un fenómeno conocido como la "anulación de la inclinación". Esto significa que la inclinación del eje terrestre no se inclina hacia ni se aleja del Sol, lo que da como resultado la ausencia de una temporada específica en ambas partes de la Tierra. En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera marca el inicio de la primavera y en el hemisferio sur, marca el inicio del otoño, mientras que en el hemisferio norte el equinoccio de otoño marca el inicio del otoño y en el hemisferio sur marca el inicio de la primavera.

YE6JNGHR7JBBFMGZX7LMCQKIRI

En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera suele ocurrir alrededor del 20 o 21 de marzo, mientras que el equinoccio de otoño suele ocurrir alrededor del 22 o 23 de septiembre.

Se aproxima el equinoccio de la primavera 2025 y México es un país en el que puedes recibirla de distintas formas y en todo tipo de lugares, si aún no sabes dónde “llenarte de energía”, acá te presentamos sitios arqueológicos en los que podrás recibir la llegada de la primavera de la mejor forma.

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología (INAH), tiene bajo su resguardo hasta 187 zonas arqueológicas a lo largo de la República. Por lo que, opciones hay y muchas para observar el equinoccio de primavera, el cual, este año llegará el jueves, 20 de marzo de 2025, a las 3:01 de la mañana.

Palenque: Esta asombrosa ciudad fue sede de la dinastía a la que perteneció el rey Pakal, de acuerdo con el INAH. En Palenque puedes encontrar templos, palacios, plazas, tumbas, esculturas y inscripciones jeroglíficas que narran la historia del lugar.

Dicho sitio arqueológico es Patrimonio de la Humanidad desde 1987.

El ingreso a Palenque está a $95 pesos, no obstante, de acuerdo con el INAH, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes en activo.

Monte Albán: La ciudad más representativa de la cultura zapoteca según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien explica que este sitio arqueológico es bastante llamativo debido a que se encuentra en la cima de un grupo de montañas aplanadas por los fundadores dela ciudad. Esta urbe data del 1500 a.C a 1521 d.C.

 El ingreso a Monte Albán está a $95 pesos, no obstante, de acuerdo con el INAH, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes en activo. Desde 1987 se le considera Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tulum: Una de los sitios arqueológicos más llamativos para los turistas en Tulum, que, de acuerdo con la INAH, se trató de una ciudad costera amurallada en lo que hoy es Quintana Roo. Dicho sitio arqueológico cuenta con un mirador con mira hacia el océano. La ciudad data de 800 a 1500 d.C.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

El ingreso a Tulum está a $95 pesos, no obstante, de acuerdo con el INAH, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes en activo.

Tulum: Una de los sitios arqueológicos más llamativos para los turistas en Tulum, que, de acuerdo con la INAH, se trató de una ciudad costera amurallada en lo que hoy es Quintana Roo. Dicho sitio arqueológico cuenta con un mirador con mira hacia el océano. La ciudad data de 800 a 1500 d.C.

 Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.}

El ingreso a Tulum está a $95 pesos, no obstante, de acuerdo con el INAH, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes en activo.

Teotihuacán: De acuerdo con el INAH, la civilización teotihuacana, fue una poderosa e influyente urbe mesoamericana, el cual tuvo un emporio político, económico, comercial, religioso y cultural. Su poderío llegó incluso hasta la cultura maya, en Tikal.

Dicha cultura prehispánica data de 200 a.C a 750 d.C.Sus impresionantes vestigios como sus pirámides, la pintura mural y los conjuntos habitacionales, son prueba de lo que fue alguna vez su grandeza. Cabe mencionar que Teotihuacan forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987.

El ingreso a las pirámides de Teotihuacán está a $95 pesos, no obstante, de acuerdo con el INAH, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes en activo.

Chichén Itzá: De acuerdo con el INAH, Chichén Itzá fue en su momento una ciudad poderosa y guerrera, una urbe de grandes palacios y templos la cual data de 525 a 1200 d.C.

El INAH explica que dicha urbe tuvo influencia de los toltecas, al igual que Uxmal, Cobá y Chacmultún. Se cree que albergó hasta 50 mil habitantes. Forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1988.

El ingreso a Chichén Itzá está a $190 pesos, no obstante, de acuerdo con el INAH, jubilados, pensionados, personas con discapacidad, profesores y estudiantes en activo. Cabe mencionar que visitantes extranjeros $548.

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.