6 de octubre de 2024 (19:00 hrs).-La presidenta en realidad propuso un programa de vivienda popular para que quienes no tienen seguridad social puedan adquirir una vivienda pagándola a partir de rentas.
Claudia Sheinbaum no pretende reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para despojar de su vivienda a los propietarios y entregarlas a arrendatarios, como aseguran en redes sociales.
El video que circula en Tik Tok muestra un fragmento sacado de contexto de una entrevista a la entonces candidata a la presidencia, en donde menciona que una de sus propuestas es la creación de “un esquema especial” en el cual “se pueda rentar la vivienda con alrededor de un tercio como máximo del salario y que después esa renta se vaya acumulando para adquirir la vivienda si es que así se desea con una familia”.
El video de apenas 25 segundos que tiene como titular “en mi pueblo a eso se le llama despojo”, se ha compartido en más de 10 mil ocasiones en la red social TikTok y afirma que la ahora presidenta propuso “despojar” a las familias a través del pago de las rentas de las mismas a otras personas.
Una propuesta para acceso a la vivienda
Aunque no se encontró el video original de donde fue extraída la declaración, la propuesta corresponde a la iniciativa de reforma que presentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado para promover rentas accesibles de vivienda construida por el gobierno.
La iniciativa formó parte del paquete de 20 reformas constitucionales y legales del llamado Plan C, que retomó Sheinbaum de cara a su campaña presidencial.
Una revisión en sus propuestas de acceso a la vivienda arrojó que en realidad Sheinbaum se refiere a un nuevo esquema para el pago de casas de nueva creación.
En el documento 100 pasos para la transformación de Claudia Sheinbaum presenta una propuesta en materia de acceso a la vivienda —su compromiso número 45— para la creación de 500 mil viviendas nuevas durante todo el sexenio, aunque en declaraciones recientes aseguró que serán un millón de viviendas y se construirán a través del Infonavit.
También propone el otorgamiento de 450 mil créditos a bajo costo para el mejoramiento de las viviendas y un “programa masivo de escrituración de vivienda” que comenzará en Tijuana y en el Estado de México.
En su primer discurso como presidenta en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum mencionó una propuesta similar: “para todos aquellos que no tienen seguridad social, va a haber un programa de vivienda popular. Las y los jóvenes podrán rentar la vivienda y después de un tiempo poder adquirir la vivienda”.
En conclusión, es falso que Claudia Sheinbaum haya propuesto despojar a los propietarios de sus viviendas a través del pago de rentas de los inquilinos. En realidad se trata de un compromiso presidencial para la adquisición de una vivienda de nueva creación a la que puedan tener acceso aquellas personas que no cuentan con seguridad social.