REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS MUJERES EN BAJA CALIFORNIA

REAFIRMA GOBERNADORA MARINA DEL PILAR COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS MUJERES EN BAJA CALIFORNIA

- Se consolida un modelo estatal de atención con tres CEJUM, 270 Puntos Naranja y herramientas especializadas que fortalecen la prevención, protección y acceso a la justicia para mujeres, niñas y adolescentes.

MEXICALI. Con el propósito de fortalecer la política pública dirigida a erradicar la violencia contra las mujeres, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda dio a conocer los avances de Baja California en materia de prevención, atención y justicia. Durante su conferencia mañanera señaló que el estado, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, asumió el Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres, un acuerdo que articula acciones integrales para reforzar la protección y avanzar hacia un país donde la igualdad sea una realidad.

“Tengo un gran compromiso con las mujeres de Baja California. Sabemos que hay retos que debemos seguir trabajando, pero aquí están las acciones, y hay pasos importantes y relevantes en la erradicación de la violencia hacia las mujeres”, afirmó Avila Olmeda.

La mandataria explicó que Baja California cuenta con una red estatal de atención integrada por tres Centros de Justicia para las Mujeres ubicados en Tijuana, San Quintín y Mexicali, además de Juzgados Especializados en Violencia Familiar que garantizan atención inmediata y una justicia más efectiva.

Detalló que el CEJUM de San Quintín atendió a más de dos mil 700 mujeres en su primer año de operación; que el de Mexicali, recientemente inaugurado, ha acompañado a más de 700 mujeres; y que en Tijuana se amplió la capacidad de cinco a nueve áreas especializadas, fortaleciendo la atención integral.

Avila Olmeda destacó que la Secretaría de las Mujeres ha ampliado la atención jurídica con un equipo de 25 abogadas especializadas que orientan y acompañan a mujeres en situación de violencia, además de reforzar el trabajo comunitario mediante herramientas como el Código Violeta, los Puntos Naranja y la habilitación de espacios seguros en todos los municipios.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Rebeca Vega Arriola, destacó la importancia de presentar resultados concretos durante el periodo de seguimiento a la Alerta de Violencia de Género, en el que se integraron seis mil 331 expedientes al Banco Nacional de Datos de Violencia contra las Mujeres, información que permite identificar con mayor precisión los contextos donde ocurre la violencia.

Vega Arriola agregó que la prevención comunitaria permitió consolidar 270 Puntos Naranja como espacios de orientación inicial y desarrollar procesos formativos que ya han alcanzado a más de 36 mil personas en todo el estado.

La funcionaria expuso que el acceso a la justicia se ha fortalecido con la operación de cinco Centros de Convivencia Familiar, la instalación del Observatorio Ciudadano de Sentencias con Perspectiva de Género y la presentación del Código Violeta, una herramienta digital que, mediante un código QR, facilita información esencial sobre rutas de atención y servicios para mujeres, niñas y adolescentes.

Al presentar los avances de los Centros de Justicia para las Mujeres, la directora Magdalena Bautista Ramírez explicó que el fortalecimiento de la estructura operativa hizo posible ampliar el presupuesto de siete millones a más de 39 millones de pesos, lo que permitió pasar de 12 a 67 personas colaboradoras, mejorar la capacidad de atención y gestionar subsidios federales que, junto con la inversión estatal, suman 128 millones de pesos destinados a infraestructura, equipamiento y servicios.

Bautista Ramírez añadió que los tres CEJUM cuentan con salas de audiencias del Poder Judicial, impulsan certificaciones en integridad institucional y han fortalecido la profesionalización del personal mediante un diplomado que ha capacitado a más de 400 integrantes, consolidando un modelo estatal de justicia con perspectiva de género.

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.