El Senador Manuel Velasco Coello y Arturo Escobar han puesto en duda la alianza entre el Partido Verde y Morena en distintas entidades. Junto a Jorge Emilio González encabezan cacicazgos que han crecido al amparo de los gobiernos en turno.
Ciudad de México, 21 de septiembre (SinEmbargo).– De cara al proceso electoral de 2027, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha comenzado a abrir las negociaciones para definir si competirán en alianza con Morena, como en las últimas dos elecciones presidenciales, o en solitario en varias entidades.
Ante este escenario, una de las autoras del libro La mafia verde: traición, política y escándalos del Partido Verde, expuso que las decisiones recaerán en perfiles que desde hace años ejercen el papel de caciques en el partido: el Senador Manuel Velasco Coello, y políticos como Arturo Escobar y Vega y Jorge Emilio González, quienes, pese a no ejercer cargos públicos desde hace años, mantienen un liderazgo importante aunque con un perfil más bajo.
“El Partido Verde es una planta de sombra. Es un partido que, sobre todo en estos últimos años, ha optado por mantener un perfil muy bajo en términos de su exposición mediática. Es un partido que podemos ver que surge en los procesos electorales, nos atasca de publicidad y luego se guarda dos años y medio. En el que en realidad el tema de los liderazgos no ha cambiado mucho en los últimos 10, 15 años”.
“Siguen teniendo muchísima influencia el Güero [Manuel] Velasco, Escobar, el propio “Niño Verde” [Jorge Emilio González]", mencionó en entrevista Vázquez Sánchez.
Manuel Velasco, coordinador del Verde en el Senado, recientemente puso en duda si competirán en coalición con Morena en las 16 entidades donde se renovarán gubernaturas, aunque al igual que la Vocera del PVEM, Karen Castrejón, reiteró que respaldará a la Presidenta Claudia Sheinbaum hasta el final de su administración.
Actualmente el Partido Verde gobierna San Luis Potosí, mientras que en Chiapas gobierna Eduardo Ramírez, quien hasta 2018 militó en el Verde y fue Secretario General del Gobierno de Velasco Coello. No sólo eso, después de la elección federal de 2024 el partido superó al PRI en representación, por lo que quedó sólo por debajo de Morena y el PAN en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Velasco Coello respaldó la semana pasada la postura que en días recientes puso sobre la mesa el exvocero del partido Arturo Escobar, quien adelantó que en Tamaulipas no ven posible aliarse con Morena: y fue más allá al hablar de que el partido no descarta defender los perfiles de los legisladores Carlos Alberto Puente Salas, para Zacatecas, y Ruth González, esposa del Gobernador de San Luis Potosí.
“Si no se genera un ambiente propicio para que se puedan construir las alianzas, entonces las alianzas no se deben forzar, se deben construir. Yo abono a que pueda haber mesura y que pueda haber también un ánimo constructivo, pero tampoco se les va a poner una camisa de fuerza a las diligencias locales”, expuso Manuel Velasco, el primer Gobernador que tuvo el PVEM y quien compitió en la elección de Morena para la candidatura Presidencial de 2024.
La influencia de Velasco Coello es tal que recientemente operó en el Senado para que la minuta de la iniciativa contra el nepotismo que envió la Presidenta Claudia Sheinbaum se modificara para que esta medida entrara en vigor hasta 2030, con la intención de facilitar la llegada a la gubernatura de San Luis Potosí a la Senadora Ruth González.
La coautora del libro La mafia Verde también recordó que el legislador se ha beneficiado de la alianza con el partido en el poder y una muestra es que siguen impunes las acusaciones en su contra por operaciones simuladas por 500 millones de pesos realizadas entre 2019 y 2021 a través de seis empresas “fantasmas” o factureras durante el tiempo que gobernó Chiapas, lo que derivó en una investigación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), como informó desde 2021 el diario Reforma.
▀