Jaime Bonilla Valdez denunció en el Pleno del Senado, la detención de un agente estatal de Baja California, cuando intentó cruzar a Estados Unidos un cargamento de 44 kilos de cocaína, y por ello pidió “de favor” al presidente Andrés Manuel López Obrador, intervenir en la entidad porque, dijo, “no se tiene un gobierno”.
Advirtió que ya son -con éste- cuatro casos de individuos relacionados directamente con el gobierno de la entidad, particularmente con el área de seguridad.
Durante la sesión del Pleno en la cámara alta, el exmandatario estatal se refirió al caso del agente de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) Víctor Alonso Moreno Mejía, quien habría sido detenido el pasado lunes al cruzar a Estados Unidos, con un cargamento de 44 kilos de cocaína.
Al respecto, calificó de “común” este tipo de hechos en la entidad, al recordar el caso de Ana Sofía López Osuna, agente del Ministerio Público de la fiscalía estatal, detenida en junio pasado tras haber cruzado al país vecino en un vehículo cargado con droga.
También se refirió a la captura en la garita de San Ysidro, el año pasado, de Octavio André Espino Torres, quien se desempeñaba como asistente del entonces fiscal estatal Ricardo Iván Carpio Sánchez, y mencionó el caso de un sobrino del secretario de Economía, Kurt Honold Morales, capturado en Estados Unidos cuando transportaba una importante cantidad de enervantes.
Bonilla Valdez dijo que por ello el Gobierno de Baja California “se convirtió en un cártel” que, incluso, expuso, hace competencia con grupos criminales ya conocidos, y responsabilizó por ello a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, de quien dijo, no tiene interés de atender los temas que afectan a la comunidad, carece de oficio político, y sólo se interesa por “tik tok, fiestas, bailar y cantar”.
La intervención de Bonilla Valdez fue interrumpida por la también senadora bajacaliforniana Nancy Sánchez Arredondo -expriista, hoy de MORENA-, quien pidió que no se abordaran otros temas ya que estaban en el análisis del quinto informe de gobierno, y podían tocar otros temas en otro momento.
En respuesta, el también coordinador político del Partido del Trabajo en la entidad, dijo que se trataba de cuestiones fundamentales, toda vez que por ese tipo de hechos Baja California ha descendido en mediciones económicas, al pasar de estar en la lista de las cinco entidades con mayor productividad, actualmente ocupa la séptima posición en ese rubro.í
“Todos estos problemas han alejado la inversión en Baja California, por eso no podemos ignorar; yo sé que a algunas gentes les molesta que diga esto, pero no me puedo tocar en el sentimiento de ustedes, yo tengo qué ver por el pueblo de Baja California”, expresó.