17 enero 2025, Ciudad de México. Mira (5:30am).- “Que sepan que la Presidenta, a lo mejor no puede llegar a todos los municipios del país, pero que estamos presentes; no se me olvida lo que es ser presidenta municipal, que sabemos lo que es ser alcaldesa, que sabemos lo que viven y que son parte de este gobierno de nuestro país que está transformando para bien nuestro México”, así con seguridad y firmeza envió el mensaje la Presidenta Claudia Sheinbaum a los alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de todo el país y de todos los partidos políticos que se hicieron presentes a la reunión que convocó. Iniciando así el anunciado Plan Maestro, para consolidar su estrategia de trabajo en todo el país.
Con el objetivo de unir esfuerzos para la construcción de la paz, garantizar el acceso al agua potable y hacer valer los derechos constitucionales de los pueblos indígenas en todo el país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el Encuentro Nacional Municipal, en el que participaron alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como de todos los partidos políticos.
“Este Encuentro que estamos realizando es histórico, único, inédito, quizá por una razón: me tocó ser alcaldesa también, fui alcaldesa de Tlalpan, la alcaldía más grande de la Ciudad de México, con mayor extensión; y sé lo que viven todos los días las y los alcaldes de nuestro país, las dificultades que tienen en términos presupuestales, en términos de la extensión que gobiernan, de la diversidad de sus territorios. Y el objetivo de este Encuentro es que trabajemos juntas y juntos, por el bien de sus municipios, por el bien de México”, puntualizó.
Durante el encuentro se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en beneficio de 13 mil comunidades, con el cual se va a garantizar que por primera vez los pueblos originarios reciban de manera directa los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, tal y como lo establece actualmente el artículo 2 de la Constitución Política que reconoce los derechos plenos de las comunidades originarias.
Entre los asistentes al evento, se pudieron anotar a los representantes de Baja California:
Ensenada Claudia Josefina Agaton Muñiz Movimiento Regeneración Nacional
Mexicali Norma Alicia Bustamante Martínez Movimiento Regeneración Nacional
Rosarito María del Rocío Adame Muñoz Movimiento Regeneración Nacional
San Felipe José Luis Dagnino López Movimiento Regeneración Nacional
San Quintín Miriam Elizabeth Cano Nuñez Movimiento Regeneración Nacional
Tecate Roman Cota Muñoz Movimiento Regeneración Nacional
Tijuana Ismael Burgueño Ruiz Movimiento Regeneración Nacional
Gobernadora de Baja California: Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Morena, tambén.
En el evento, la presidenta de México, anunció la creación de un Plan Maestro en el que se juntarán los recursos de los tres niveles de gobierno para garantizar el acceso y abasto de agua potable.
Los gobernadores de Querétaro, Durango y Nuevo León reconocieron el trabajo realizado por la Presidenta de México y coincidieron en la importancia de la unidad
Al Encuentro Nacional Municipal asistieron 176 partidos políticos estatales y nacionales; 630 presidentes municipales, 428 presidentes y presidentas municipales electos por usos y costumbres; y 15 alcaldes y alcaldesas independientes.
Con el objetivo de unir esfuerzos para la construcción de la paz, garantizar el acceso al agua potable y hacer valer los derechos constitucionales de los pueblos indígenas en todo el país, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el Encuentro Nacional Municipal, en el que participaron alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de todo el país, así como de todos los partidos políticos.
“México es un país grandioso y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos”, fue el mensaje a las y los gobernantes.
Durante el encuentro se firmó el convenio para la creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que busca reconocer los derechos constitucionales que ahora tienen los pueblos originarios, a través de la asignación directa de estos recursos para que ellos, conforme a sus usos y costumbres, elijan las obras en las que quieren invertir. Para ello, destacó que el objetivo es realizar más de 13 mil asambleas junto a los miembros de las comunidades originarias.
Asimismo invitó a las y los alcaldes, así como a las y los gobernadores para garantizar el acceso al agua potable, a través del seguimiento de un Plan Maestro, que sume los recursos de los tres niveles de gobierno para realizar acciones específicas de mayor alcance durante los próximos tres años.
Si en cada uno de nuestros municipios construimos un ‘Camino de Paz’ que permita que haya más iluminación; que haya murales creativos de las y los jóvenes de México, que tienen el legado del muralismo mexicano y que lo manifiestan en murales, en las paredes, en distintas zonas de nuestro país; que se ilumine, que se pinte, que se mejore el espacio, de esa manera también vamos a ir construyendo territorios de paz”, aseveró.
Por ello, la Presidenta de México propuso a presidentas y presidentes municipales, gobernadoras y gobernadores a seguir colaborando juntos, ya que el Gobierno de México invierte en cada rincón del territorio nacional a través de los Programas para el Bienestar que benefician a 30 millones de familias y que actualmente son derechos constitucionales.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó programas como “Sí al Desarme, Sí a la Paz” como parte de las acciones del eje de Atención a las causas del Gobierno Federal para concientizar sobre el riesgo de tener armas de fuego y que está vigente en iglesias de todo el país. Además, puntualizó, que continuarán las acciones para atender las comunidades con rezago social.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social para este año es de 123 mil 743 millones de pesos, y con la firma de este convenio, llegarán recursos de forma directa a los pueblos indígenas y afromexicanos para hacer valer sus derechos constitucionales e invitó a que los municipios y estados destinen inversión en obras para suministro de agua y “Caminos de Paz”.