Autoridades estatales y federales, trabajan.
108,090 litros recuperados.
Cinco puntos de almacenamientos.
Rafael Michel
16 de enero de 2025. Tecate, Baja California. - Las autoridades estatales y federales, sigue contra el huachicol tanto de gasolina como de gas natural. Un total de 108,090 litros de hidrocarburos han sido recuperados por autoridades de los dos niveles de Gobierno (Federación y Estado), luego de la intervención de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en el municipio de Tecate, durante las primeras dos semanas del 2025.
Luego de que FESC, DEFENSA y Guardia Nacional, hallaran un túnel habilitado para la extracción ilícita de hidrocarburos en las inmediaciones del rancho Los Lagos, la Fiscalía General de la República (FGR) liberó una Orden Técnica de Investigación para el ingreso al predio.
Se asegura que desde el pasado 7 de enero de este año a la fecha, se han asegurado cinco puntos de almacenaje de hidrocarburos, mismos a los que se les ha cumplimentado Orden Técnica de Investigación.
Según cifras de Petróleos Mexicanos, entre enero y agosto de 2024, en al menos 10 entidades de México se registró un aumento en la cantidad de tomas clandestinas encontradas.
La historia es púbica:
Con base en la solicitud de transparencia, con el número de folio 330023324000494, el estado que registró un mayor aumento en las tomas clandestinas fue Yucatán, debido a que pasó de cero a tres eventos, lo que derivó en un alza de 300 por ciento.
En segundo lugar se encontró Coahuila, ya que pasó de 143 en el 2023 a 412 lo que se traduce en un aumento de 188%, en tercer lugar, está San Luis Potosí que el año pasado documentó un total de dos tomas y para el presente año sumó cinco, es decir un alza de 150 por ciento.
Nuevo León ocupó el cuarto lugar, ya que pasó 300 en el 2023 a 550 en el 2024, los datos anteriores indicaron alza de 83.3%, finalmente Querétaro registró un aumento de 66.6%, pues de 231 tomas llegaron a 385.
El resto de los estados lo conforman, Guanajuato (de 353 a 546), con un alza de 54.6%, Tamaulipas (de 587 a 888) con 51%, Chihuahua (de 75 a 111) con 48%, Oaxaca (de 70 a 84) con 20% y Baja California (de 276 a 311) con 12.6 por ciento.
Por otro lado, entre enero y agosto de este año, la entidad de la República mexicana donde más tomas, donde se sustraen hidrocarburos de manera ilegal, fue Hidalgo con 1,743 registros; sin embargo, hubo una disminución del 36.08% con respecto a 2023, donde se localizaron 2,727 en el mismo periodo de tiempo.
Por otro lado, se han detectado 8,030 tomas clandestinas de hidrocarburos en todo el país, durante los primeros ocho meses del año en curso, esta cantidad significó una disminución del 19.70% con respecto a las 10,001 tomas encontradas durante 2023.
La empresa del Estado informó que al sumar la cantidad de dinero por pérdidas no operativas por ductos permisionados petrolíferos, entre enero de 2018 a julio de 2024, ascendió a total de 94,607 millones 307,131.96 pesos.
Según los documentos mostrados por Pemex, el año con mayor cantidad de pérdidas no operativas por ductos permisionados petrolíferos en un lapso de enero a julio fue 2018, en el que se alcanzó una suma total de 18,557 millones 543,364 pesos.
Detrás estuvieron los periodos de 2023, en los que se registraron pérdidas por 10,250 millones 228,079 pesos; 2024, con 9,946 millones 415,094 pesos y los primeros siete meses de 2022, en los que se documentó un monto de 8,460 millones 509,656 pesos. En lo que se refiere a la cantidad de dinero perdido en ductos permisionados de LPG, entre enero de 2018 y julio de 2024, ascendió a 12,386 millones de pesos.