Se está analizando cobrar tramo de reccolrido del viaducto elevado, en la fontera más visistada del mundo: Tijuana.
Se evalúa un esquema preliminar de cobro de alrededor de 8 pesos por kilómetro, para un recorrido total estimado en 15 kilómetros aproximadamente. Se estima que recorrer el tramo completo podría representar entre 80 y 90 pesos, aunque habría accesos parciales para usuarios que solo requieran trayectos cortos. El tramo se encuentra en revisión de aspectos geométricos, entradas, salidas, estudios de origen-destino y capacidad hidráulica y que el proyecto podría contemplar entre cuatro y seis carriles, dependiendo del volumen vehicular proyectado, explicó.
Como se informó con anticipación que con una inversión de 12 mil millones de pesos (unos 655 millones de dólares), construirián el Viaducto Elevado, obra de infraestructura vial que conectará el flujo vehicular del Aeropuerto Internacional de Tijuana Abelardo L. Rodríguez con la delegación Playas de Tijuana, la turística zona costera de esta icónica ciudad fronteriza del noroeste de México.
De hecho, las obras prácticamente ya comenzaron, si se toma en cuenta que ya se tienen dictados los pedidos de materiales, ya están llevándose a cabo los trabajos en cuanto a las plataformas donde se recibirá el material y las labores de topografía están en su etapa final para iniciar construcciones.
De acuerdo a Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), las obras estarán arrancando dentro de unas tres semanas, es decir, a principios del mes de mayo. Los materiales más importantes comenzarán a llegar en la segunda quincena del presente mes de abril, y de igual forma se signaron los contratos con la empresa especialista en túneles, cuyo personal llegará a la ciudad a finales de mes.
A la altura de la colonia Soler, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se encuentra laborando en el montaje de algunas plataformas para poder guardar maquinaria y realizar algunos prefabricados de concreto.
Se aseguró que el viaducto elevado será puesto en marcha de manera gradual, pero que todavía no existe una fecha definida para la apertura total del corredor que conectará Playas de Tijuana con el Aeropuerto Internacional.
Si las condiciones climáticas lo permiten, en diciembre entrará en operación el primer tramo, el avance general del proyecto ronda el 95%, ya que la mayor parte de la infraestructura fue prefabricada y solo resta el montaje y el colado final del concreto.
El trazo beneficiaría el flujo proveniente de la 5 y 10, Las Californias, el Pacífico y la zona de la Central Camionera, además de que frece una opción elevada de cuota manteniendo libre el tránsito en superficie.
El proyecto vial que conectará la Rosas Magallón con la Lázaro Cárdenas, continuará en fase de análisis y elaboración de proyectos ejecutivos hasta enero o febrero de 2026, informó el titular de SIDURT, Arturo Espinoza Jaramillo.
El tramo se encuentra en revisión de aspectos geométricos, entradas, salidas, estudios de origen-destino y capacidad hidráulica y que el proyecto podría contemplar entre cuatro y seis carriles, dependiendo del volumen vehicular proyectado, explicó.
El trazo beneficiaría el flujo proveniente de la 5 y 10, Las Californias, el Pacífico y la zona de la Central Camionera, declaró que ofrece una opción elevada de cuota manteniendo libre el tránsito en superficie.
