La vestimenta que conmemora las fiestas patrias.

15 de septiembre de 2025. Baja california. Mira. (02:25 hrs).- La vestimenta es importante para las fiestas patrias porque parte de la tradición, es hacer noches o celebraciones mexicanas, por eso, la vestimenta para el 15 y 16 de septiembre, es mjy importante. En la frontera, a los largo de los Estados Unidos Mexicano, solamente en los eventos civicos culturas, es cuando toman en cuenta la ropa, quienes participan en la conmemoración.

Para ello, hay que tomar en cuenta que el Día de la Independencia de México se celebra el 15 de septiembre con comida, música tradicional y reuniones, ya sea en familia o con amigos.

Esta noche es ideal para lucir nuestras mejores prendas mexicanas, no como disfraz, sino como un orgullo y celebración de nuestras raíces y de lo que nos identifica como mexicanos. 

Por otra parte, es en la mañana del 16 de septiembre cuando hay desfiles, tanto en los municipios, como a nivel nacional.

Aquí te dejamos unas prendas que pueden servirte para saber cómo vestirte para el 15 y 16 de septiembre para celebrar nuestras tradiciones y el orgullo mexicano. 

Falda larga y/o huipil

A lo largo del tiempo, las faldas largas se han consolidado como tradicionalmente mexicanas, por lo que esta pieza es perfecta para celebrar la Independencia de México. 

Sin embargo, si no te gustan las faldas, puedes considerar utilizar un huipil.

Los huipiles los puedes encontrar con mangas largas o cortas y en materiales como la manta y el algodón. Además, la mayoría de ellos están hechos en telar de cintura.



Rebozo

Muy similar al chal, esta prenda surgió en Tenancingo de Degollado, en el Estado de México, así como en Santa María del Río, en San Luis Potosí. 

El rebozo era usado por los indígenas mexicanos desde antes de la conquista, sin embargo la palabra no aparece sino hasta 1562.

Aunque se confeccionan en todo México, los de estados como Michoacán, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y el Estado de México, son bastante apreciados.


Guayabera o Camisa tradicional

Ya sea una linda y fresca guayabera o una camisa tradicional, estas son buenas opciones, pues se pueden combinar con más ropa mexicana, como un pantalón de manta o con ropa más casual, como un pantalón de mezclilla. 


La guayabera está presente en varios países, sin embargo, en México se destaca su uso en las zonas costeras, como en Yucatán, Veracruz y Oaxaca. 

Todo parece indicar que esta prenda tiene una fuerte conexión con Cuba y una de las teorías de cómo llegó a México apunta a que personas de Yucatán vieron la prenda en Cuba a finales del siglo XIX.

Por otra parte, la camisa mexicana puede contar con bordados o aplicaciones de telar de cintura que son perfectos para vestirse el 15 o 16 de septiembre o en cualquier otra ocasión, ya sea de forma casual o en celebración. 

Quexquemetl

El Quexquemetl es una de las piezas más vistas en esta fecha. Parecidas a las mañanitas o a las capitas, podrás encontrarlas elaboradas por artesanas y artesanos de Puebla, Chiapas, Veracruz y de otros estados, como San Luis Potosí. Su nombre proviene del náhuatl quechtli (cuello) y quemitl (camisón). Además, pueden estar hechos de hilos de acrilan o de lana y cada hilo es tejido en telar de cintura. 

 

También conocido como quechquémel o quechquémitl, está formado por una tira rectangular, doblada a la mitad para formar cuadrados sobrepuestos que serán perfectos para protegerte del frío y combinar con tu ropa.

 

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.