Los huracanes inician el 15 de mayo

36 sistemas entre depresiones, tormentas tropicales y huracanes

Iniciará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico

En el Océano Pacífico se desarrollarán 19 ciclones tropicales

11 de abril de 2025. Ciudad de México.Mira (0:23 hrs).- La Secretaría de Marina, a través de su Dirección de Meteorología, presentó el pronóstico correspondiente a 2025. Este informe considera los efectos del fenómeno La Niña y de la oscilación Madden–Julian como factores determinantes. Durante la próxima temporada de huracanes, diversas zonas costeras del país enfrentarán lluvias intensas, oleaje elevado y vientos sostenidos. Estas condiciones afectarán tanto al litoral del Océano Pacífico como al del Golfo de México y el Mar Caribe.

La temporada de huracanes iniciará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico. Ambos periodos concluirán el 30 de noviembre, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, organismo designado por la Organización Meteorológica Mundial para esta región.

Según el pronóstico de la Dirección de Meteorología de la Marina, en el Océano Pacífico se desarrollarán 19 ciclones tropicales, mientras que en el Atlántico se presentarán 17. En total, se pronostican 36 sistemas entre depresiones, tormentas tropicales y huracanes de diferente intensidad.

En el Pacífico, se espera una depresión tropical, ocho tormentas tropicales, seis huracanes de categoría 1 o 2 y cuatro huracanes de categoría 3, 4 o 5. Para el Atlántico, el pronóstico contempla dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y cuatro huracanes intensos.

En 2024, el huracán John impactó como categoría 3 en Copala, Guerrero, el 23 de septiembre a las 21:30 horas. Este evento representó el sistema de mayor intensidad en el litoral del Pacífico. Otros ciclones se desarrollaron sin tocar tierra, como las tormentas Aletta, Fabio e Ileana, así como los huracanes Carlota y Kristy, este último de categoría 5.

En el Atlántico, el huracán Beryl impactó como categoría 2 en Tulum, Quintana Roo, el 5 de julio a las 6:00 horas. También se registraron afectaciones en Veracruz por las tormentas Alberto y Chris. En el sureste, Nadine tocó tierra como depresión tropical el 20 de octubre en Nuevo Mariscal, Chiapas, mientras que Sara lo hizo el 17 de noviembre en Arroyo Negro, Campeche. 

Además, cuatro huracanes circularon por aguas nacionales sin tocar tierra: Francine (categoría 1), Helene (categoría 4), Milton (categoría 5) y Rafael (categoría 3).

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.