08 de abril de 2025.-(AFN) Según informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), en el primer semestre del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de septiembre de 2024 a marzo de 2025, los homicidios dolosos se han reducido en un 14% en el país.
Hubo 27 estados donde se redujo el promedio diario de víctimas de homicidio en dicho periodo, donde en el caso de Baja California la incidencia bajó un 31.3%, aunque la entidad sigue en segundo lugar en la lista de siete estados con más asesinatos (Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco).
Marcela Figueroa, titular del secretariado, señaló lo anterior al presentar un "Reporte semestral de la incidencia delictiva" en la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum Pardo; donde expuso que en el primer semestre del sexenio, el comparativo es de 12 homicidios dolosos menos, lo que representa el 14% citado.
En lo referente a los estados, Figueroa informó que entre octubre y marzo, siete concentran el 51.5% de las víctimas de homicidio -es decir, 7 mil 267 muertes-; donde Guanajuato sigue en primer lugar con mil 930 asesinatos (13.7%), y Baja California en segundo con mil 11 casos (7.2%).
"Entre las entidades con mayores reducciones destacan, por el número de homicidios totales que concentran, Baja California que ocupa el segundo lugar nacional en homicidios, tiene una disminución del 31.3%; y el Estado de México, que ocupa el tercer lugar de homicidios a nivel nacional tuvo una reducción de 19.3% en estos seis meses", dijo.
Después de hacer comparativos de promedios diarios en Guanajuato, entidad que sigue en primer lugar nacional, aunque con una tendencia a la baja, Figueroa dijo que en Baja California hubo un promedio de 7.13 víctimas por día en septiembre de 2024.
"Desde entonces, se observa una tendencia sostenida de manera decreciente, que llegó a su punto más bajo en marzo de 2025 con un promedio de 4.9 homicidios por día; esta variación representa una disminución de 31.3% en un periodo de seis meses", expuso.