Por: Enrique Méndez Álvarez
Luego de establecer su compromiso a favor de quienes más requieren respaldo social,
la gobernadora MARINA DEL PILAR ÁVILA OLMEDA, anunció en su Cuarto Informe de Gobierno, la creación de la Beca Corazón de Cimarrón, que cubrirá el 100% de inscripciones y reinscripciones en la UABC para estudiantes en situación vulnerable.
Esto sera mediante una propuesta ante el Congreso del Estado, para pagar una beca a 21 mil estudiantes, que representan el 30 por ciento de quienes enfrentan dificultades para cubrir sus estudios.
La Beca Corazón Cimarrón, iniciará en zonas periféricas como San Quintín, Valle de las Palmas, San Felipe, Valle de Mexicali y Zona Este de Tijuana.
De tal forma, Beca Corazón de Cimarrón, garantizará educación universitaria a quienes más lo necesitan.
Otro aspecto determinante a favor de la matricula en la UABC, es la ampliación de 150 espacios en la Facultad de Medicina y Psicología de Tijuana, con una inversión de 61 millones de pesos.
En este ámbito, cabe mencionar la construcción del Hospital de Labio y Paladar Hendido en Mexicali, y que este será atendido por médicos y estudiantes de la Facultad de Medicina de la UABC.
Ante unos 500 invitados, este viernes por la tarde se registró el evento, en el que los asistentes aplaudieron la llegada de la mandataria en la capital del Estado, ciudad precisamente en la que ella nació.
Se hizo hincapié en el apoyo otorgado a Baja California por parte del expresidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y de la actual jefa del Ejecutivo Federal CLAUDIA SHEINBAUM,
Por el rumbo educativo dijo, que la Universidad Nacional Rosario Castellanos, inició operaciones con al menos una decena de licenciaturas y nivel de posgrado en Tijuana y que está por arrancar actividades un segundo plantel en Mexicali, con ello será el único estado con dos universidades de la UNRC.
Ante los presentes a su Cuarto Informe de Gobierno, hizo hincapié en la reducción histórica de la pobreza, con más de 500 mil personas que en Baja California ahora tienen esperanza y dignidad, un ingreso seguro, acceso a la educación, salud, y al agua.
Mencionó la inversión de 13 mil millones de pesos en programas sociales, priorizando a los niños donde destacó “Pancita llena, corazón contento”, además de las becas y apoyos escolares a 700 mil personas, en su calidad de becarios.
Un aspecto sobresaliente que dio a conocer es que 23 mil millones de pesos han sido invertidos en infraestructura en todo el estado, lo que permite que se facilite el crecimiento regional y surja un gran paso al desarrollo del país.
En la aplicación de esos recursos financieros, destacan 30 obras de infraestructura hídrica, 46 carreteras, 85 vialidades, 7 hospitales, y 2 macroparques, de esas obras para recreación familiar en especifico, mencionó a CARLOS TORRES, agradeciendo su trabajo.
Entre las grandes obras de su administración, destaca el viaducto elevado en la frontera que interconectará el Aeropuerto Internacional de la ciudad con Playas de Tijuana, así como la Garita Otay II, que facilitará al sector industrial binacional el cruce de mercancía para facilitar los beneficios comerciales entre México y Estados Unidos.
Luego añadió que en torno al mega puerto de Punta Colonet, todos los gobernadores lo intentaron, lo anhelaron, lo ambicionaron pero ninguno pudo.
Satisfecha con esos logros puntualizo que en 4 años su gobierno alcanzó dichas metas y que por eso Baja California es el brazo poderoso de la transformación de México
En su exposición destacó que, con 1,577 millones de dólares en inversión extranjera directa, Baja California se coloca en el cuarto lugar nacional en exportaciones reduciendo la población con ingresos por debajo de la línea de pobreza del 30% al 14 %, según datos del INEGI 2025.
Con ello, la gobernadora que ingresa ya a su quinto año de mandato destacando que el crecimiento económico se refleja en las familias, con más empleos formales, mejor poder adquisitivo y una recuperación que fortalece el bienestar de los hogares de Baja California.
Se hizo referencia también a la iniciativa para convertir el Transporte Violeta en un derecho por ley.
Anunció como otro logro de su gobierno, la creación de la Secretaría de las Mujeres, para tener una igualdad sustantiva. Al Cuarto Informe de Gobierno de ÁVILA OLMEDA, acudio toda la bancada de diputados y senadores federales de Morena
Luego señaló como importante que Baja California viene consolidando un modelo económico que combina crecimiento industrial con bienestar social, fortaleciendo el empleo formal y elevando la calidad de vida de miles de hombres y mujeres en los sectores productivos.
La mandataria hizo hincapié en el fortalecimiento de las corporaciones policiacas y el otorgamiento de seguridad social para los elementos de cada una de estas.
Sobre el trabajo del Poder Judicial y el Poder Legislativo, dijo que cuando inicio su sexenio, existían 94 juzgados, y hoy la cifra alcanza 159 y que para tal fin se han invertido 357 millones de pesos.
Mencionó que esta entidad tiene el Centro de Convivencia Familiar más grande, dos centros de Resguardo Forense, 6 nuevas salas del Sistema Penal Oral, dos edificios nuevos para juzgados de lo Civil, Penal y Familiar.
Para la gobernadora AVILA OLMEDA, la reforma judicial es un sistema de justicia renovado y democrático.
Asimismo afirma que el trabajo y la sensibilidad del Poder Legislativo, ha aprobado por unanimidad los apoyos que hoy son derechos.
De acuerdo a la gobernadora, la aplicación de más de 9 mil millones en materia seguridad, supera lo que 4 gobiernos anteriores invirtieron en el mismo renglón, y que esto es producto del manejo honesto de los recursos públicos.
De acuerdo a lo manifestado por la titular del Ejecutivo del Estado, en lo que va de su gestión se ha alcanzado el cumplimiento del 90% de los compromisos del Plan Estatal de Desarrollo, reflejando avance integral en bienestar y desarrollo social.
Solo para muy Chichos.
En medio de la dificultad se esconde la oportunidad
Albert Einstein
