IMPACTO FORESTAL COMPLEJO

Baja California sufre consecuencias forestales.

Fisicos, químicos y biológicos, los daños.

Perdidas de animales, vegetación y degradación del suelo.

En 23 estados hay incendios.

tjINC

 

Rafael Michel.

13 de abril de 2025. Baja California. (7:55hrs).- En el estado, estamos viviendo algunos de los síntomas que dejan las consecuencias por la quema forestal, en todo Baja California, ya que los incendios forestales tienen impactos complejos sobre los procesos ecológicos, debido a la variabilidad de las estructuras del paisaje como a las diferentes respuestas de la vegetación. Se asegura que son tres mil 480 brigadistas trabajan para apagar las llamas de 105 siniestros activos en 23 estados donde hay incendios forestales.

3243270

Las huellas que dejen los incendios van a depender de la intensidad, recurrencia y duración del incendio forestal. Estos efectos pueden ser directos tales como pérdida de animales, pérdida de la vegetación y degradación del suelo. Las consecuencias indirectaas, por su parte, van desde la erosión del suelo y la contaminación del agua hasta el ensuciamiento de represas y deslizamientos de tierra. Las secuelas en el suelo van a depender de la topografía del lugar, intensidad del proceso de erosión, tasa de regeneración de la cubierta vegetal post-incendio, recurrencia, intensidad y duración del fuego.

En el estudio del impacto de los incendios forestales en suelo, agua, vegetación y fauna, se asegura que los principales impactos de los incendios forestales son a nivel de las propiedades (físico, químico y biológica) y productividad del suelo. Estos impactos se traducen en: generación de erosión, pérdida de nutrientes, disminución de la materia orgánica, alteración de la vegetación.

En el reporte, del estudio se anota que el ciclo hidrológico de una cuenca se puede ver afectada después de un incendio forestal debido a la pérdida de vegetación, disminución de la materia orgánica y los cambios en las propiedades del suelo, las cuales causan una disminución en las tasas de infiltración, disponibilidad de agua y aumento de escurrimiento. La relación de la vegetación y los incendios forestales se centra en la modificación en su estructura, composición y servicios ecosistémicos. El reemplazo de especies nativas por exóticas provoca los siguientes efectos: menor cantidad de precipitación interceptada, mayor movimiento de la masa de aire y mayor cambio en la temperatura y humedad del suelo.

incendio

En Oaxaca, el reportero y corresponsal, Luis Ramírez narra que  un total de tres mil 480 brigadistas combatían la tarde de este sábado 105 incendios forestales activos, en 23 estados, siniestros que afectaban una superficie de 28 mil 292 hectáreas, de acuerdo con el informe diario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

A más de 24 horas de iniciado el incendio forestal que afecta a los municipios de Tlalixtac de Cabrera, Santo Domingo Tomaltepec y San Francisco Lachigoló, en la zona metropolitana de Oaxaca, en la región de los Valles, el fuego aún no ha sido controlado a pesar de los esfuerzos de cientos de combatientes.

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó este sábado que luego de varias horas de combate ininterrumpido, el incendio forestal está 75 por ciento controlado, pero afectó al menos unas 500 hectáreas de pastizales y arbolado de Santa Catalina de Siena, perteneciente a Tlalixtac de Cabrera, Santo Domingo Tomaltepec y San Francisco Lachigoló.

La Coesfo detalló que mantienen las labores de apertura de brecha y vigilancia de la línea de control en los parajes Punto Trino y colindancias con Ixtaltepec y Tomaltepec por parte del personal de esa dependencia, así como de la Conafor, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), comuneros y voluntarios.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sustenibilidad del Gobierno estatal solicitó a la población no exponerse a la emisión de contaminantes e hizo extensiva esas medidas a las personas que habitan en: Santa María del Tule, Santa María Guelacé y Santiago Ixtaltepec; que se encuentran en la zona de influencia por el transporte de emisiones.

download

Mujeres originarias de Santo Domingo Tomaltepec cerraron al medio día de este sábado la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo, a la altura de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el municipio de Santa María El Tule, para exigir a Gobierno del estado les apoye con un helicóptero cisterna para sofocar el fuego.

La señora Lucía Ramírez, habitante de Santo Domingo Tomaltepec, sostuvo en sus manos una pancarta donde se leía: “No queremos nuestros cerros quemados”.

Con lágrimas en los ojos, la mujer comentó a El Sol de México que el fuego consumió la mitad de su vivienda, que tiene tres niños, y que desde el viernes no sabe nada de ellos porque se ha dedicado a las tareas para combatir el fuego.

“Le suplicamos al señor gobernador que nos mande ayuda aérea para sofocar el fuego. Sólo queremos eso, porque nosotros tenemos una presa de donde se puede abastecer de agua, pero no nos han hecho caso, por eso es por lo que decidimos bloquear la carretera”, dijo doña Lucía.

En Chihuahua, 224 brigadistas combaten 15 incendios forestales, que afectan a los municipios de Balleza, Guadalupe y Calvo, Batopilas, Urique, Guachochi, Bocoyna y Maguarichi, informó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Las autoridades destacaron que trabajan brigadas conformadas por personal del Gobierno del Estado, de la Conafor y voluntarios de las comunidades afectadas.

Desde 2021, Chihuahua enfrenta una crisis de sequía importante, situación que fue ratificada por la gobernadora Maru Campos durante la temporada de calor de 2024.

Este fenómeno climático ha impactado de manera considerable a los municipios de Chihuahua, especialmente a la zona serrana, donde la falta de precipitaciones ha vuelto a las comunidades más vulnerables a los incendios forestales, debido a las altas temperaturas.

Desde finales de febrero, los siniestros han incrementado, por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural exhortó nuevamente a la comunidad a reportar cualquier indicio de incendio en sus localidades para atacarlos de forma rápida y segura.

En el Complejo Tepoztlán, en el estado de Morelos, se registran tres incendios llamados Tirolesa, kilómetro 63 y Llano de Morales.

Para estos tres siniestros, 381 personas de diferentes corporaciones hacen labores de control y liquidación.

En la Tirolesa, entre los municipios de Tepoztlán y Tlalnepantla, en la comunidad Santo Domingo, autoridades reportan una superficie preliminar de 450 hectáreas afectadas.

 

Image

Directorio

Mtro. Enrique Méndez Álvarez
Director General
Presidente del Consejo Editorial

Arq. Mario Mendez Ramírez
Jefe de Información

Lic. Miguel Santiago Méndez
Administrador de Información

Dr. Miguel Cachú
Consejo Editorial

Lic. Enrique Méndez Gutiérrez
Director de Fotografía

Ing. Rafael Soria
Asesor Tramitología Oficial

Diario Baja California


Fundado en 1947 como impreso
En su IV Etapa, edición digital

Bulevar Sánchez Taboada, Zona Río
Esquina con Calle Sexta, Zona Centro
9011 / 1010
Antes. Av. Quintana Roo, Zona Centro

Tel. Oficina 664 685 0404
Tel. Celular 664 309 5835
WhatsApp  686 117 6291

Nosotros

Blvd. Sánchez Taboada No.1010
Zona Río, Tijuana, Baja California
Tel: 664.685.0404

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.